Home
Dossier "Ciencia, Tecnología y Sociedad"
Documento "Tecnología, técnica y pácticas sociales"
Formas de explicación del cambio técnico. Teleología, predicción y programas de cambio social. Los estudios CTS y diversas tradiciones. La evaluación de la tecnología y el gobierno de la ciencia.
Formas de explicación del cambio técnico
Los límites del modelo biológico
Las explicaciones del cambio técnico suelen adoptar una perspectiva teleológica (finalista) que tratan de relacionar borrosamente con las explicaciones biológicas (ver más abajo "Teleología, predicción y programa de cambio social"
Técnica: "conjunto de instrucciones sobre cómo hacer algo que supone producción"
las técnicas realizables son un subconjunto del conocimiento útil, un conjunto bastante más amplio
No sabemos exactamente cómo el conocimiento produce las técnicas. Esto recuerda a la relación fenotipo-genotipo: genotipo constriñe, aunque no determina, al fenotipo.
El modelo biologicista de explicación del cambio técnico tiene un límite claro: la tecnología como fenómeno cultural puede actuar retroalimentando desde la entidad manifiesta a la estructura subyacente
"La correspondencia entre el conjunto de conocimiento útil con el conjunto de técnicas realizables es una de las nociones centrales en cualquier modelo evolutivo de la tecnología. Por supuesto que incluye las complejas relaciones entre el conocimento científico y su aplicaciones, pero contiene mucho más que ciencia. Hay técnicas basadas en la costumbre, supersticiones, en conceptos teóricos claramente falsos, pero que conducen a prácticas que siguen en uso."
Para explicar el cambio técnico se han propuesto diversas teorías, modelos dinámicos que traten de precisar el tema del cambio
Ver Elster (tema1), Broncano
Diversas teorías se han propuesto para explicar el cambio técnico. Dependen tanto de cómo entendamos la ciencia, como de qué tipo de teoría social adoptemos.
Diversas explicaciones del cambio tecnológico se afrontan desde nuevas orientaciones aparecidas en la economía
teorías neoclásicas
sustentadas desde la teoría económica
orientación de Schumpeter
Broncano: los seguidores de Shumpeter defienden que las microinvenciones y pequeñas mejoras son la base de la transformación económica del cambio técnico. Esto es difícil de explicar en términos puros de racionalidad económica.
González et al (1996): Para Shumpeter el empresario innovador no realiza una elección entre las posibilidades existentes, sino que amplía el número de posibilidades sobre las que se puede realizar una elección mediante introducir innovaciones. Shumpeter concibe el cambio tecnológico como un proceso evolutivo en el que se produce una interacción entre diversidad tecnológica y selección por parte del ambiente
teorías evolutivas
González et al (1996): Un modo común de explicar los procesos de cambio es subdividirlos en dos procesos: gradual y abrupto. El cambio gradual incluiría los procesos de difusión, mientras que los cambios abruptos incuyen principalmente la generación de variaciones
Microinnovaciones
Nelson y Winter: las empresas cumplen un papel análogo al que desempeñan las especies en la teoría neodarwinista de la evolución biológica. La evolución seguiría "trayectorias tecnológicas" en las que el cambio sería acumulativo
Mokyr: las tecnologías son las unidades de evolución, no las empresas
Freeman y Pérez: las microinnovaciones, mejoras introducidas por los individuos relacionados con el proceso de producción o por los consumidores debido a "aprender usando" afectan más a la tecnología que la actividad de investigación ("aprender haciendo")
Macroinnovaciones
Giovanni Dosi introduce la noción "paradigma tecnológico": una "trayectoria" condicionada por un "ambiente de selección". Un paradigma es la solución de problemas tecnoeconómicos empleando el conocimiento científico disponible y contiene "ejemplares" (automóvil, circuito integrado, ...) y principios heurísticos. Un paradigma dirige y concentra el esfuerzo innovador en una dirección elegida.
BRONCANO, Mundos artificiales, página 175 "El cambio técnico y la evolución"
Conocemos los factores relacionados en el cambio tecnológico, pero no sabemos repartir causas y efectos.
¿Por qué innovamos? Al investigar siempre aparece un mundo de casualidades y sucesos contingentes que han determinado la trayectoria de la innovación tecnológica (ejemplo, el teclado qwerty). No existe una explicación sencilla para el hecho de la innovación, tampoco está claro por qué asumimos ese riesgo que parece violar las normas de la racionalidad a corto plazo.
Importante comprender la lógica tras el cambio tecnológico ya que "una decisión equivocada en tecnología amplifica la equivocación en el futuro. Sin embargo sabemos muy poco, si es que sabemos algo, acerca de los factores que determinan el cambio tecnológico como para orientarlo racionalmente en la dirección adecuada"
teorías marxistas
Lecturas: Mokyr
Lecturas: Anexo 1 - Explicación funcional en ciencias biológicas y ciencias sociales
La ingeniería social "fragmentaria" y la sociología marxista
Teleología, predicción y programa de cambio social
En el espacio de la filosofía de la biología se ha producido buena parte de la discusión sobre la adecuación de la explicación funcional
Las explicaciones finalistas son problemáticas porque hacen referencia a intenciones (en el mejor de los casos) o nos remite a algún agente inteligente que tuvo el propósito de diseñar un componente para que cumpla una determinada función
"El problema filosófico no consiste en decidir si estas explicaciones son legítimas en biología, sino en ofrecer un análisis del método y la teoría biológica que explique por qué resultan indispensables este tipo de explicaciones" A. Rosenberg
La explicación funcional en biología
en biología la fundamentación es la SELECCIÓN NATURAL, un mecanismo subyacente que explica una situación en la que los efectos explican las causas: un efecto posterior no puede explicar una causa anterior: "Un rasgo estructural o conductual de un organismo queda explicado funcionalmente si se puede demostrar que es parte de un maximo individual local en relación con la capacidad reproductiva, en un entorno de otros organismos que han alcanzado también sus máximos locales. Si podemos demostrar que un pequeño cambio en el rasgo en cuestión conduce a reducir la capacidad reproductiva del organismo, entonces comprendemos porqué el organismo tiene este rasgo" (Elster, 1983, 52-53)
¿Se puede exportar este modelo de explicación de la biología a las ciencias sociales?
Es muy diferente una explicación funcional de una intencional.
En el caso de la intencional, la idea de maximizar globalmente los resultados lleva a establecer compromisos previos con la conducta, por ejemplo esperar al mejor momento para actual, lo cual implica un comportamiento estratégico que no se puede aplicar a la explicación funcional
LA SELECCIÓN NATURAL
simula la intencionalidad, pero no tiene el comportamiento estratégico propio de los seres humanos
no es un proceso dirigido a fines, es solo "selección", no "previsión"
no da cuenta de la presencia de organismos que tengan un nuevo genotipo
no controla los cambios en el entorno que puedan afectar a las oportunidades que el organismo tenga para reproducirse
no preserva los organismos que tengan rasgos que puedan ser ventajosos en un entorno diferente
no es un "objeto individual", es un rótulo para una continua sucesión de cambios medioambientales y genéticos en los que, parcialmente debido a los rasgos genéticamente determinados que poseen los organismos , un grupo de organismos tiene más éxito en un entorno dado que otro grupo de organismos de la misma especie a la hora de reproducir su tipo y en contribuir al pool genético de la especie
Nagel, "Teleology revisited"
"¿Ocurre realmente que la selección natural opera de manera que se generen consecuencias conductuales, es decir, produciendo organos de un tipo particular, precisamente porque la presencia de tales órganos en el organismo del que son componentes da lugar a ciertos efectos? Tal como lo veo, suponer que esto es así sería violentar la teoría neodarwinista de la evolución tal como es comúnmente aceptada (...) De acuerdo con esa teoría, cuáles sean los rasgos heredables, que poseen los organismos que se reproducen sexualmente, depende de los genes que portan los organismos, genes que o son heredados de los organismos progenitores o que son formas mutantes de genes heredados. Cuáles de sus genes transmite un organismo a su progenie, es algo que viene determinado por procesos aleatorios que tienen lugar durante la meiosis y la fertilización de las células sexuales. No viene determinado por los efectos que los genes producen, ni en los organismos paternos ni en los descendientes. Es más, las mutaciones de los genes (la fuente última de la novedad evolutiva) también ocurre aleatoriamente. Los genes no mutan en respuesta a las necesidades que un organismo pueda tener a causa de cambios en su entorno; y qué gen muta es independiente de los efectos que una mutación genética pueda producir en la siguiente generación de organismos. Incluso más, la selección natural "opera" sobre organismos individuales no sobre los genes que portan, y que un organismo sobreviva para reproducirse no depende de si tiene rasgos que podrían resultarle ventajosos en algún entorno futuro. La selección natural no es literalmente un "agente" que haga algo. Es un proceso complicado, en el cuál los organismos que poseen un tipo de material genético pueden contribuir más, en su entorno actual, al pool genético de su especie que lo que pueden contribuir otros miembros de la especie con diferente genotipo."
Los estudios CTS y las diversas tradiciones
Diéguez A, Los estudios sobre CTS, una panorámica general, 2004
capítulo 5 de González M. I., López J. A., Lujan J.L
Echeverría (2003) página 236-237 contiene una breve historia de cómo surgen las distintas tradiciones para el estudio de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad.
Tradición Europea
Se originó a principios de los años 70 con la intención de ampliar el alcance y los contenidos de la sociología tradicional que, o había renunciado a aplicarse al conocimiento científico (Marx, Durkheim) o se limitaba a abordar los aspectos institucionales de la comunidad científica, haciendo una "sociología externa" sin abordar el análisis sociológico del contenido mismo de la ciencia (R. K. Merton), que Merton enunció con el conocido ethos de Universalismo, Comunismo, Desinterés y Escepticismo organizado. Para Merton el contenido de las teorías científicas pertenece a la esfera cognitiva, sobre la que la sociología no tiene nada que decir.
a. sociología del conocimiento clásica había rechazado la posibilidad de aplicar análisis siciológico al conocimiento científico
La reacción frente a Merton fue la creación de la "sociología del conocimiento científico" a partir de los años 70, que abordaba sociológicamente el contenido de la ciencia. Fue en Edimburgo donde comenzó a elaborarse.
Barry Barnes
Hizo la fundamentación teórica de la sociología del conocimiento científico usando autores como Wittgenstein y Kuhn para relativizar y contextualizar las afirmaciones de conocimiento que hacen las teorías científicas aceptadas
David Bloor, el Programa Fuerte
La fundamentación teórica crisstalizó en lo que se considera la declaración programática de Edimburgo; el Programa Fuerte de David Bloor,
pretende establecer los principios de una explicación científica satisfactoria de la naturaleza del conocimiento científico, una especie de "ciencia de la ciencia"
implica la muerte de la reflexión epistemológica tradicional y la reivindicación del análisis empírico que hace la sociología
Sus principios son
CAUSALIDAD
se centra en las condiciones que producen creencia o estados de conocimiento
IMPARCIALIDAD
tanto verdad como falsedad necesitan explicación. También racionalidad/irracionalidad y éxito/fracaso
SIMETRÍA
los mismos tipos de causas explicarán tanto las creencias falsas como las verdaderas
RREFLEXIVIDAD
sus pautas explicativas deben poder aplicarse a la sociología misma
EPOR (Empirical Programme of Relativism)
El programa teórico de sociología del conocimiento científico enunciado por Bloor fue implementado en un programa práctico en tres etapas en la Universidad de Bath:
1. mostrar que los descubrimientos científicos son susceptibles de más de una interpretación
2. desvelar los mecanismos sociales que favorecen la clausura de controversias científicas promoviendo un consenso sobre qué es la "verdad" en cada caso particular
3. los mecanismos de clausura de controversias son relacionados con el medio sociocultural y político
Alternativas microsociales al Programa Fuerte y a EPOR
sostienen que no hace falta salir de la ciencia para dar cuenta de la construcción social de un hecho científico establecido
el análisis etnográfico de la ciencia convierte en un antropólogo al estudioso de la ciencia al centrarse enb lo que sucede en el laboratorio científico: prácticas, equipamiento material, técnicas de persuasión. Desde este punto de vista la ciencia deja de tener objetividad y neutralidad y se parece más a la política o la literatura.
"Laboratory Life", de Bruno Latour y Steve Woolgar es el libro más representativo de esta corriente
Orientaciones posmodernas
Lo que convierte en posmodernas a estas orientaciones es que incluyen la deconstrucción del discurso, la fusión del hecho científico y el entramado social, la sobriedad explicativa y la insistencia en la reflexividad
Se acusa a estas orientaciones de estériles por su voluntaria renuncia a ofrecer explicaciones causales sobre por qué ciertas afirmaciones de conocimiento se aceptan como verdaderas y otras no. Transforman la ciencia en una especie de "guerra de palabras".
Parte de los principios de "simetría" y "reflexividad" del Programa Fuerte profundizando en ellos para llegar a una nueva vía de estudio del conocimiento científico
NUEVA REFLEXIVIDAD
analiza los textos científicos para desvelar los mecanismos retóricos a los que recurren sus autores para transformar sus intereses en "conocimiento"
Steve Woolgar propone su "etnografía reflexiva" en la que reconoce que no es posible un análisis "desde fuera", o sin tomar en cuenta nuestra representación del fenómeno estudiado, por eso la estrategia es estudiar la propia representación
NUEVA SIMETRÍA
también llamada "escuela francesa" o "teoría de la red de actores", creada por Bruno Latour y Michel Callon.
critica a la escuela de Edimburgo por tratar de forma asimétrica la naturaleza y la sociedad, suponiendo la sociedad como factor causal de la naturaleza
tratan de superar las dicotomías naturaleza/sociedad, sujeto/objeto, humano/no-humano
para esta orientación la ciencia se define como una red cuyos nodos están formados tanto por actores humanos como no humanos, pues incluye como actores el equipamiento tecnológico.
tanto los desarrollos científicos como los tecnológicos pueden ser analizados, según este enfoque, en términos de luchas entre diferentes actores para imponer su definición del tema a resolver
Tradición Americana
La evaluación de la tecnología y el gobierno de la ciencia
capítulo 10 de González M. I., López J. A., Lujan J.L
Álvarez (2001)
Bibliografía
Francisco Álvarez, David Teira, Jesús Zamora. Material básico para el estudio de la asignatura Ciencia, Tecnología y Sociedad. UNED.
Broncano, Fernando Mundos Artificiales
Diéguez A, Los estudios sobre CTS, una panorámica general, 2004 parte 1, parte 2
González M. I., López J. A., Lujan J.L., Ciencia, tecnología y sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología, 1996
Elster, Jon
Ziman, Technological innovation as an Evolutionary Process
Licencia Creative Commons
Joaquín Herrero Pintado
Sat, 18 May 2013 19:06:38 GMT