Home
Dossier "Ciencia, Tecnología y Sociedad"
Documento "El entramado científico-tecnológico y sus inciertas bases epistemológicas"
Imágen popular, concepción tradicional y nuevos marcos teóricos. Del positivismo al constructivismo, el largo camino del relativismo. Crisis del realismo, revoluciones científicas y transformaciones tecnológicas.
Imagen popular, concepción tradicional y nuevos marcos teóricos
Google: unas 300.000 referencias a la expresión "está demostrado científicamente". La demostración científica es la imagen popular de la ciencia.
demostración inductivista (Bacon, s. XVI-XVII)
observación cuidadosa de fenómenos
proceso de inducción que afirma un enunciado general a partir de numerosos casos individuales
demostración deductivista (Descartes, s. XVII)
obtenemos principios fundamentales de las ciencias por razonamiento intelectual
mediante razonamiento lógico vamos deduciendo razonamientos más específicos
escepticismo de Hume
ni la experiencia ni la razón son capaces de demostrar rigurosamente la verdad de ninguna ley científica contingente
Modelo Clásico (concepción empirista)
defendido en el siglo XX por Carnap, Hempel, Nagel (Circulo de Viena años 20, 30)
1. los científicos encuentran REGULARIDADES EMPÍRICAS, conexiones regulares entre fenómenos
2. formulan TEORÍAS.
Aquí ya se pueden incluir conceptos referidos a entidades no observables (átomo, campo eléctrico, gen, clase social)
Teorías son INVENTADAS: van más allá de las leyes y no pueden deducirse de estas
a. permiten unificar y explicar las leyes conocidas
b. permiten descubrir leyes empíricas nuevas
Lo que hacemos con las teorías es inferir a partir de sus principios (o axiomas, o postulados, o hipótesis), mediante un proceso de yes empíricas, ya sean conocidas previamente razonamiento lógico-matemático, enunciados que corresponden a leyes empíricas, ya sean conocidas previamente (en cuyo caso éstas resultan "explicadas" por la teoría) o aún desconocidas (en cuyo caso decimos que la teoría las "predice")
MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
las teorías científicas no son "descubiertas" sino "inventadas": son hipótesis (método hipotético) confirmadas (contrastación empírica mediante deducción lógico-matemática)
PROGRESO CIENTÍFICO
a. acumular leyes empíricas cada vez mejor confirmadas
b. formular teorías cada vez más profundas (unifican más y más variados fenómenos)
EXPLICACIÓN CIENTÍFICA A (modelo nomológico-deductivo)
deducción lógico-matemática del hecho que se quiere explicar ("explanandum")
a partir del enunciado de una ley (teórica o empírica) ya confirmada ("explanans")
y de otros hechos relevantes (condiciones iniciales)
EXPLICACIÓN CIENTÍFICA B (modelo inductivo-estadístico)
para casos en los que las regularidades empíricas (leyes) tengan forma estadística
el "explanans" solo indica la frecuencia con la que el fenómeno sucede
el "explanandum" indica, por tanto, la probabilidad con la que el fenómeno puede suceder
Críticas al modelo empirista
Karl Popper
Las teorías y leyes científicas no son verificables
¿Es verdadera? No, el próximo caso observado puede contradecirla
¿Es muy probable? No, siempre hay un infinito número de casos posibles, con lo que la probabilidad (casos favorables dividido por casos posibles) es siempre cero
Las teorías y leyes científicas son falsables
Lo decisivo es, para cada hipótesis, concebir las circunstancias en la que es refutada
Para ello la teoría debe hacer predicciones precisas: en circunstancias X se observará Y
cuanto más arriesgadas o sorprendentes sean las predicciones más clara será su refutación si sucede (y más grande su éxito si no se refuta)
Una buena teoría científica será aquella que ha resistido muchos intentos de refutación
PROGRESO CIENTÍFICO: nuevas teorías reemplazan a predecesoras
PROBLEMA DE LA OBSERVACIÓN: Para Popper los enunciados de la observación deben ser revisables, pues la validez de toda observación depende de leyes hipotéticas. Esto hace que la falsación de una teoría científica no sea nunca concluyente, sino más bien el resultado de una DECISIÓN.
Popper: de "científicamente demostrado" a "científicamente criticado". Es la ACTITUD CRÍTICA DE LOS INVESTIGADORES HACIA SUS PROPIAS TEORÍAS lo que distingue a la ciencia de otros tipos de "conocimiento" cuya actitud suele ser dogmática: no abandonan sus creencias independientemente de los argumentos en su contra.
PROBLEMA DE LA CONTRASTACIÓN
La deducción de una predicción no se hace nunca a partir de una sola hipótesis: en las premisas intervienen varias. Si la predicción no ocurre, lo único que podemos afirmar es que al menos una de las hipótesis es falsa, pero no sabemos cual.
Ante una refutación podemos elegir que (a) la teoría ha sido refutada, o (b) una de las hipótesis ha sido refutada. Esto se hace por CONVENCIONALISMO
Lo honesto, para Popper, es que el científico determine de antemano en qué circunstancias será legítimo rechazar la teoría
Thomas Khun
Su tesis es que el comportamiento de los científicos en la práctica está influido por muchas condiciones de tipo social características de su profesión, lo que hace que tomnen decisiones "irracionales" desde un punto de vista metodológico.
Periodos de CIENCIA NORMAL
Los científicos se limitan a articular un paradigma (teoría exitosa tomada como ejemplo para futuras investigaciones). El paradigma se articula mediante:
investigación empírica (mediciones, experimentos)
investigación teórica (modelos, leyes, coherentes con el paradigma)
investigación formal (técnicas matemáticas que resuelvan los problemas planteados por el paradigma)
Durante estos periodos no se suele poner en duda la validez de los principios básicos del paradigma, se es "dogmático" (en el buen sentido). Para que la ciencia progrese es necesario un periodo de estabilidad del paradigma.
Periodos de CIENCIA REVOLUCIONARIA
Algunos científicos proponen un nuevo paradigma que resuelva las anomalías del anterior
INCONMENSURABILIDAD
Cada paradigma incluye su propio lenguaje, su propia escala de valores científicos, y sus propios criterios metodológicos.
Los científicos que trabajan en paradigmas distintos viven, para Kuhn, en mundos distintos
No hay un patrón de medir que sirva para evaluar a todos los paradigmas: son inconmensurables entre sí. El cambio de un paradigma a otro supone para un científico un proceso de "conversión" no racional.
Paul Feyerabend
Sigue la estela de Kuhn: no hay una serie de reglas metodológicas que establezcan la forma en que debe de llevarse a cabo la investigación científica
Feyerabend afirma que la ciencia ha progresado porque los científicos han desobedecido constantemente a los metodólogos: esas reglas dificultan la aparición de nuevas ideas.
Cualquier observación presupone una teoría ("carga teórica de la observación", Hanson)
Exigir que las teorías nuevas sean coherentes con los resultados empíricos y posea demás una "coherencia lógica" interna en el fondo puede ocultar una estratagema para defender las teorías vigentes e impedir el desarrollo de nuevas ideas.
Feyerabend propone como única regla el "anarquismo metodológico": todo vale. Se debe favorecer la proliferación de ideas diferentes, por muy absurdas que pudieran parecer: la ciencia no goza de ningún privilegio epistemológico frente a otras actitudes hacia el mundo y tampoco debería tener ningún privilegio económico o político
Las teorías científicas exitosas suelen ser las que mejor propaganda reciben
Imre Lakatos
En la línea de la metodología falsacionista de Popper
Para Lakatos las unidades básicas de la actividad científica no son las teorías sino los programas de investigación, un conjunto de teorías que se agrupan en:
NUCLEO, hipótesis que por convención (dogmáticamente) se decide no eliminar a pesar de las anomalías [p, ej, la teoría de Newton no se elimina a pesar del fenómeno conocido como "materia oscura"]
CINTURÓN PROTECTOR, hipótesis que se añaden al núcleo para generar junto con él nuevas hipótesis y que se eliminan si la predicción fracasa.
No es irracional defender un programa de investigación cuyas teorías han fracasado: alguien ideará un nuevo cinturón protector que la haga tener éxito
PROGRAMAS PROGRESIVOS
generan frecuentemente nuevas predicciones correctas
PROGRAMAS REGRESIVOS
se ve continuamente obligado a transformarse
DOGMATISMO no es trabajar con un programa de investigación regresivo, sino negarse a reconocer que lo es (la teoría heliocéntrica antes de Copérnico era un programa de investigación regresivo, Copérnico lo convirtió en progresivo)
HISTORIA DE LA CIENCIA
historia interna, los considerados racionales desde el punto de vistya de cierta metodología
historia externa, los que no pueden ser explicados obedeciendo la metodología
La mejor historia de la ciencia es aquella que consiga explicar un mayor número de acontecimientos hitóricos, y por tanto, minimice la "historia externa"
Del positivismo al constructivismo, el largo camino del relativismo
¿Son los conocimientos científicos descripciones objetivas de la realidad o meras construcciones intelectuales útiles pero no objetivamente verdaderas?
SI
Realismo ingenuo
Realismo de sentido común
Realismo científico
La ciencia intenta descubrir la estructura de la realidad y es razonable suponer que muchas veces lo consigue bastante bien
Es nuestra actitud ontológica natural
REALISMO SOBRE ENTIDADES
Los objetos o propiedades de las que hablan las teorías científicas exitosas (electrones, células, fuerzas, campos) son reales, aunque no sean exactamente como dicen las teorías
Hacking ("si podemos manipular experimentalmente las entidades inobservables es porque existen")
Cartwright
Giere
REALISMO SOBRE TEORÍAS
Las teorías científicas no son meros instrumentos de cálculo, sino enunciados susceptibles de ser verdaderos o falsos
La verdad es la correspondencia entre lenguaje-mundo
¿descubren las teorías la estructura factual de la realidad (conexiones existentes) o su estructura causal (conexiones necesarias)? Esto se debate
REALISMO CRÍTICO (sobre metodología)
Aunque sea imposible determinar con certeza si una teoría es verdadera o no, podemos someterla a pruebas empíricas nos pueden decir si la hipótesis de que esa teoría es verdadera está corroborada (versión débil). Popper.
La investigación lógico-filosófica avanzará y propondrá un concepto coherente de 'aproximación a la verdad' o 'verosimilitud'
REALISMO COMO HIPÓTESIS
Que las teorías científicas sean aproximadamente verdaderas es la mejor explicación que tenemos del hecho de que sus predicciones sean tan correctas
NO
Instrumentalistas
el objetivo de la ciencia no es descubrir la 'estructura profunda' de la realidad sino ofrecernos herramientas de predicción eficaces.
Factores sociales y culturales determinan los resultados de los procesos de investigación
Crisis del realismo
Empiristas
Tesis de la infradeterminación de las teorías por los datos: existe una infinidad de teorías lógicamente compatibles con cualquier conjunto de datos empíricos, con lo que no puede probarse que una sea más correcta que las demás
POSITIVISTAS
Niegan la validez científica de las hipótesis sobre entidades inobservables
Hacking: "Los positivistas como Comte, Mach y van Fraasen son antirrealistas acerca de las teorías y acerca de las entidades. Solo las proposiciones cuya verdad pueda ser establecida por medio de observaciones son creíbles. Los positivistas dudan de conceptos tales como la causalidad y explicación. Sostienen que las teorías son instrumentos para la predicción de fenómenos y para la organización de nuestros pensamientos.
INSTRUMENTALISTAS
Aceptan la validez ciuentífica de hipótesis sobre entidades inobservables pero como meros instrumentos de observación.
Las mejores teorías son aquellas que nos ayudan a resolver más 'problemas'.
Van Fraasen (generar mayores predicciones empíricas correctas)
Kuhn, Laudan (solucionan alguna dificultad conceptual o práctica)
Filósofos del lenguaje y de la mente
Quine: inescrutabilidad de la referencia (es imposible determinar empíricamente si dos expresiones de sendos lenguajes, que aparentemente se pueden traducir la una a la otra, se refieren en realidad a la misma cosa o no).
Kuhn, Putnam: la noción de realidad es dependiente de la teoría o el paradigma en la que se utilice. Los términos (observacionales o no) de una teoría se refieren solo a una "realidad" interna a la teoría.
Kuhn y Putnam: usan el argumento de Quine para comparar teorías: la noción de "realidad" es dependiente de la teoría o el paradigma en la que se utilice y es una realidad interna a ella, no se refiere a algo real.
Stegmüller, Moulines: Concepción estructuralista (no-enunciativa), estudio semántico de las teorías. Las teorías son entidades matemáticas abstractas que pueden aplicarse mejor o peor a un conjunto de sistemas empíricamente dado pero de las que no tiene sentido afirmar si son verdaderas o falsas.
Partidarios de la inconmensurabilidad
Estos son partidarios de la relatividad del conocimiento científico y tratan de llevar hasta sus últimas consecuencias la tesis de la inconmensurabilidad, la tesis del relativismo lingüístico de Sapir y Whorf, y las tesis de los sociólogos radicales del conocimiento científico.
Sociología de la ciencia y revoluciones científicas
Años 40, Robert K. Merton, funcionalista, constituye como disciplina autónoma a la "sociología de la ciencia", que
explica el orden institucional y normativo de la ciencia como requisitos necesarios para el cumplimiento de la finalidad de la propia ciencia
Normas
universalismo, criterios objetivos para valorar la ciencia que hacen los científicos
comunismo, los logros científicos no son propiedad privada sino de la comunidad
escepticismo organizado, cada contribución debe ser analizada y criticada
Instituciones
comunicaciones públicas (revistas, congresos)
sistemas de investigación y docencia (universidades, laboratorios)
sistemas de control de calidad de publicaciones (arbitraje de las revistas)
sistemas de reconocimiento de mérito (eponimia, premios)
Consecuencias perniciosas
la presión por publicar puede llevar a presentar resultados poco contrastados o fraudulentos
científicos con más méritos acaparan proporción desmesurada de recursos (efecto mateo)
Años 60, sociología de la ciencia se aventura a dar una explicación social del contenido del conocimiento científico
PROGRAMA FUERTE (David Bloor y Barry Barnes)
Explicación en función de los intereses de los que aceptan dicho conocimiento
causal, descubrir las causas por las que una comunidad de investigadores llegan a aceptar ese conocimiento
imparcial, explicar tanto las creencias consideradas verdaderas/racionales como las consideradas falsas/irracionales
simétrica, mismo tipo de explicación para creencias racionales e irracionales
reflexiva, capaz de aplicarse a sí misma
PROGRAMA EMPÍRICO DEL RELATIVISMO (Harry Collins)
1. cada resultado científico posee varias interpretaciones posibles
2. analizar mecanismos por los que se selecciona una interpretación
3. relacionar tales mecanismos con el medio social en el que funcionan
ESTUDIOS DE LABORATORIO (Latour y Woolgar)
Perspectiva "etnometodológica"
teoría de la red de actores
construcción del conocimiento como un proceso de negociación y lucha de poder entre científicos en busca de aliados o actores (científicos, instituciones, opinión pública, instrumental) que les permitan extender su propia red
"tanto la naturaleza como la sociedad son el resultado de las negociaciones que se llevan a cabo en el proceso de construcción del conocimiento y, por tanto, no pueden explicar este proceso.
Influencia en Ulrich Beck (páginas 231-2)
Bruno Latour ha defendido que vivimos en un mundo que trasciende la dicotomía de nuestro marco de pensamiento y Beck está de acuerdo en eso. Ambos consideran que el mundo híbrido en el que vivimos y producimos constantemente es, simultáneamente, una cuestión de percepción cultural, huicio moral, política y tecnología, construido en redes de actores y convertido en hechos por un proceso de "opacamiento"
Sin embargo, afirma Beck, la noción de mundo "híbrido" es necesaria pero insuficiente para entender lo nuevo. El de "híbrido" es un concepto que niega mucho y afirma poco: afirma que no es naturaleza ni sociedad pero realmente no dice qué es. Beck propone superar los "noes", "más allás" y "posts" que dominan nuestro mensamiento.
Donde finalizan los finales, afirma Beck, comienza la noción de riesgo y de sociedad del riesgo, por tanto los riesgos son híbridos creados por el hombre, incluyen y combinan política, ética, matemáticas, medios de comunicación de masas, tecnologías, percepciones culturales.
La noción de "riesgo" es el modo en el que la "sociedad híbrida" observa, describe, valora, critica su propia naturaleza híbrida
Naturalismo científico
Es probablemente la posición más aceptada en nuestros días. El naturalismo se trata de una serie de corrientes más o menos hererogéneas con la idea conductora de que la ciencia y el conocimiento deben ser explicados como fenómenos naturales, es decir, deben ser investigados empíricamente, como cualquier otro hecho, y no basándonos en supuestos a priori o en argumentos lógico-conceptuales.
Quine (naturalización de la epistemología)
Piaget (evolución de las estructuras del pensamiento humano desde bebé hasta adulto)
Ernest Nagel (el método científico debe ser estudiado como un hecho empírico)
Problema: petición de principio
El argumento del naturalismo científico (estudiar la ciencia mediante la ciencia misma) es circular: intentar investigar la racionalidad racionalmente (¿qué validez tiene descubrir por esos medios que nuestra racionalidad está limitada?)
¿Cuál sería la "ciencia de la ciencia"?
Se apuesta por las ciencias cognitivas que estudian nuestros procesos de obtención de información
NEUROCIENCIA (Churchland)
TEORÍA COMPUTACIONAL (Shrager, Langley)
EPISTEMOLOGÍA EVOLUTIVA (Popper, Toulmin, Campbell)
CONCEPCIÓN ESTRUCTURALISTA O NO-ENUNCIATIVA (Stegmüller, Moulines), basándose en el estudio semántico de conceptos y teorías concluyen que estas no son entidades de las que tenga sentido afirmar que son verdaderas/falsas sino que tienen mejor/peor aplicación a un conjunto de sistemas empíricamente dado
Transformaciones tecnológicas y nuevas orientaciones
Nuestra cultura científica actual
voluntad de diseño del futuro mediante el uso generalizado de la técnica
la aplicación de la ciencia permite la predicción del futuro y el control de las variables, lo cual nos permite poner en marcha procesos que conduzcan al fin prefijado
construimos artefactos (teóricos-conceptuales o físicos) para lograr esos objetivos
PERSPECTIVA DE LAS RAZONES
defensora de la bondad epistemológica de la ciencia
la ciencia es la búsqueda de razones que nos acercan a la verdad
el conocimiento auténtico es una representación de la realidad adecuadamente justificada y que, por tanto, tiene cierto compromiso con la verdad
este conocimiento constituye el núcleo de la responsabilidad y conducta del científico
la "bondad epistemológica" de la ciencia puede ser causa de la "maldad social" de la ciencia: uso inadecuado contrario a los intereses de la sociedad
PERSPECTIVA DE LOS INTERESES
ha venido señalando el papel de la determinación social de la investigación científica caracterizando a la ciencia como un constructo social, fruto de los intereses de los propios científicos que la realizan y de la interacción social de esos mismos científicos
análisis de los límites que presentan los modelos de elección racional programa fuerte: los valores epistémicos de verdad, eficacia, resultados y éxito son reflejo simplemente de esos intereses de la comunidad científica, además de ser dependientes de otros procesos sociales que la dirigen y controlan
etnometodólogos: defienden una posición epistemológicamente relativista (niegan la existencia de conocimiento objetivo) y ontológicamente relativistas (niegan la existencia del mundo natural independiente de las construcciones sociales de esa realidad)
Álvarez: ORIENTACIÓN ESCÉPTICA
Es una posición escéptica ante la perspectiva de las razones y la de los intereses
Elementos de la propuesta (ver tema 6)
nociones de riesgo e incertidumbre
revisión del modelo de elección racional, análisis de los límites que presentan los modelos de elección racional
adopción de diferentes modelos de racionalidad humana en el ámbito de las ciencias sociales -particularmente la económica-
vínculos entre ciencia y valores incorporarán la Positional Objectivity de Amartya Sen
Dos tipos de procesos confluyen en la ciencia
1. INTERNOS, referidos a la construcción del conocimiento
terminan delimitando y configurando intereses
2. EXTERNOS, SOCIALES, referidos a la calidad y el control
también aportan orientaciones y valores epistémicos al caracterizar la calidad
limitan y hacen entender selectivamente los diversos elementos de interés científico
Más información
León Olivé
Cabe interpretar literalmente a Kuhn cuando habla de las consecuencias de las revoluciones científicas
"Después de una revolución los cirntíficos responden a un mundo diferente"
"el mundo cambia con el tiempo y de una comunidad a otra"
El fundamento del argumento a favor de la pluralidad de mundos se encuentra en la posición filosófica que se ha llamado constructivista
postura de influencias kantianas
"la realidad es determinante para el contenido de las teorías científicas, pero también es determinante el esquema conceptual, o el paradigma, desde el que se trabaja"
Según Richard Boyd (1992) la tesis central de este constructivismo es que los marcos conceptuales tienen una fuerte implicación ontológica: son constitutivos de los objetos de conocimiento: el mundo formado por esos objetos es "el mundo real"
Los objetos postulados por lasteorías científicas, y por las creencias en general, a veces son reales, es decir, a veces las teorías aciertan y a veces no son reales: a veces las teorías se equivocan.
En ocasiones hay teorías que, aunque postulen objetos que no existen en la realidad, son útiles para hacer predicciones y para manipular fenómenos
El constructivismo kuhniano permite entender que mediante el conocimiento científico haya un genuino acceso epistémico a la realidad, tesis que se fundamenta en las ideas centrales del realismo interno de Hilary Putnam (realismo pragmático)
El "realismo interno" de Putnam
"es imposible tener una visión del mundo que no esté situada en algún punto de vista específico: es imposible tener un punto de vista desde ninguna parte"
no existe ningún conjunto fijo de objetos en el mundo que sea independiente del lenguaje; y no hay ninguna relación fija entre los términos de un lenguaje y sus extensiones
la respuesta a la pregunta "¿cuántos objetos hay realmente en el mundo?" depende del marco conceptual que los seres humanos usen para interactuar con la realidad y para producir conocimiento de esa realidad (en particular depende de la conceptión de objeto dentro de ese marco conceptual)
Pluralismo y Relativismo
el relativismo considera que no tiene sentido plantearse el problema de la corrección de los estándares de valor
desde el punto de vista pluralista los estándares de validez sí son susceptibles de considerarse correctos o incorrectos
reconoce la existencia de una realidad que constriñe lo que es correcto creer
hay hechos que pueden ser reconocidos desde puntos de vista diferentes y así es posible la comunicación entre miembros de diferentes comunidades que tienen distintos marcos conceptuales, aunque puede también haber hechos "inconmensurables" que producen mundos inconmensurables
interacción transcultural entre mundos
importante ponerse de acuerdo sobre los hechos relevantes, pero antes habrá que asegurarse de si es posible reconocer los mismos hechos desde los diferentes puntos de vista
después establecer el acuerdo acerca de las normas metodológicas, o morales en su caso, y finalmente jurídicas, aceptables en ese contexto de interacción
Pluralismo y Constructuivismo
tesis constructivista
Lo que llamaremos "un mundo" es el conjunto de objetos y de relaciones entre ellos, tal y como son constituidos a partir de ciertos esquemas conceptuales y conjuntos de prácticas de los miembros de las comunidades específicas, en sus interacciones con la realidad.
tesis pluralista
premisa 1: los conjuntos de prácticas y de esquemas conceptuales de los que disponen las comunidades epistémicas y culturas son, por lo general, diferentes.
premisa 2: muchos de estos esquemas conceptuales conducen a un conocimiento legítimo de la verdad, y no hay razones para creer que converjan hacia una única, verdadera y completa descripción de la realidad -mas bien hay razones para pensar que no.
conclusión: existen diferentes mundos de hecho
Los miembros de comunidades lingüísticas diferentes o de diversas comunidades científicas viven en mundos diferentes
Bibliografía
Francisco Álvarez, David Teira, Jesús Zamora. Material básico para el estudio de la asignatura Ciencia, Tecnología y Sociedad. UNED.
Beck, Ulrich La sociedad del riesgo global
Hacking, Ian Representar e Intervenir
Olivé, León, Revista CTS Enero 2013
Licencia Creative Commons
Joaquín Herrero Pintado
Sat, 18 May 2013 19:06:44 GMT