Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


motd

Podcast

¡Escucha el último episodio de nuestro podcast La filosofía no sirve para nada! Además puedes echar un vistazo al cuaderno de notas de cada episodio.

El debate entre especialistas y generalistas es tan antiguo como la propia civilización, reflejando una tensión fundamental en la manera en que los seres humanos abordan el conocimiento, el trabajo y el aprendizaje. En la antigüedad, este debate ya era relevante debido a la organización de las sociedades y la forma en que se valoraban distintas habilidades y conocimientos. Los nuevos modelos de lenguaje (LLM) en Inteligencia Artificial mantienen esta misma tensión: ¿es posible crear un modelo de lenguaje general con un conocimiento transversal de todo? ¿Es mejor un modelo compuesto por varios sub-modelos especialistas? ¿O quizás sería mejor crear modelos de lenguaje que fueran capaces de interactuar con otros para crear las mejores respuestas a nuestras preguntas?

Recuerda que puedes escucharnos en Spotify o en iVoox

Episodios anteriores

Episodio 60 ESPECIAL DÍA DE LOS INOCENTES: ¿Qué demonios es la sociología?

El episodio de hoy se resume en pocas palabras: Juan Carlos ha venido a hablar de su libro “¿Qué demonios es la sociología? Lo que hay que saber sobre la sociología” publicado en 2023. Nos zambulliremos en esta disciplina, en la mirada sociológica, en la tensión entre individuo y sociedad, saludaremos a la tía Margot, hablaremos sobre los roles y redes sociales, sobre género, sobre instituciones y sobre clases sociales. Por cierto, ¿a qué clase social pertenece usted? La respuesta en este episodio.

Episodio 59: Introducción a los Hiperobjetos de Timothy Morton (parte 2)

Hoy continuaremos nuestro intento de comprensión del concepto de Hiperobjeto, ideado por Timothy Morton para mejorar nuestra comprensión de la complejidad de todo lo que nos rodea. Intentaremos dar respuesta a las cuestiones que quedaron pendientes en el episodio anterior. Nos centramos en explicar las características de un hiperobjeto desde los siguientes puntos de vista: Viscosidad, No localidad, Ondulación temporal, Fases, Estética.

Episodio 58: Introducción a los Hiperobjetos de Timothy Morton (parte 1)

Hoy nos adentraremos en un concepto filosófico que desafía nuestra comprensión convencional del mundo, una idea extraña sobre la naturaleza de la realidad, la ecología y la interconexión de todo lo que nos rodea. Nos referimos a los “Hiperobjetos”, una teoría elaborada por el filósofo Timothy Morton. Los Hiperobjetos son entidades con las que usted está en contacto en este mismo momento pero que, al ser fenómenos tan vastos, complejos y entrelazados desafían nuestra capacidad de aprehensión. Desde el cambio climático hasta la tecnología, desde la cultura global hasta la política, Morton nos invita a explorar estos gigantes ocultos que, según él, conforman el mundo.

Episodio 57: ¿Hay que desarrollar GPT-5 o hay que parar?

Empieza a haber reacciones a GPT-4, el modelo de lenguage recientemente lanzado por OpenAI a través del interfaz ChatGPT. El “Future of Life Institute” ha coseguido ya casi 3600 firmas firmas de su escrito “Pausar experimentos gigantes de IA: una carta abierta. Hacemos un llamado a todos los laboratorios de IA para que pausen inmediatamente durante al menos 6 meses el entrenamiento de los sistemas de IA más potentes que GPT-4”. Leemos la carta abierta y exploramos su propuesta.

Episodio 56: Unea Pecasto Thactet Presio. ChatGPT y los modelos de lenguaje.

Si, como dice el lema de este podcast, aquí reflexionamos sobre el presente, es inevitable una reflexión filosófica sobre uno de los presentes más inesperados y que más sentimientos está creando, tanto de expectación como de desazón. Nos referimos a ChatGPT, el chatbot que nos está permitiendo interactuar con algo llamado GPT, también llamado “modelo de lenguaje” y que ha puesto sobre el tablero de ajedrez filosófico una nueva bola de bollar: una nueva generación de herramientas de inteligencia artificial que nos sitúa ante viejas preguntas de una forma nueva. De eso hablaremos hoy, todo lo largo y tendido que nos permita nuestra inteligencia natural que, como ya saben, es bastante justa.

Por cierto, la imagen del episodio ha sido generada con Stable Diffusion a partir del prompt “un episodio de un podcast sobre ChatGPT”. El lema “Unea Pecasto Thactet Presio” se lo ha inventado Stable Diffusion pero nos gusta.

Episodio 55: Conspiranoia y Conspiraciones

Episodio especial del Día de los Inocentes

Episodio 54: La enseñanza de la filosofía en bachillerato en el marco de la LOMLOE

Este curso estrenamos ley educativa en España y queremos saber cómo afecta a los contenidos y los métodos de la enseñanza de la filosofía. Damos voz a profesores de filosofía que para que nos den su punto de vista.
Episodio 53: Los ensayos sobre tecnodiversidad de Yuk Hui

Hoy nos adentramos en el pensamiento filosófico de Yuk Hui, filósofo y profesor universitario de Hong Kong y conocido por sus obras sobre filosofía y tecnología. Este episodio conecta con la reflexión que hemos hecho en este podcast sobre la necesidad de una crítica a la tecnología que no sea una crítica ingenua con propuestas utópicas. Preferimos críticas hipersticiosas, esto es, críticas que usen el escenario sociotecnológico actual para proponer una reorientación de lo que hay. Indagaremos en los conceptos que maneja Yuk Hui en su crítica a la tecnología y cuáles son sus propuestas filosóficas.

Episodio 52: Materiales para una filosofía del hacktivismo

Pues la idea era hacer un episodio interesante sobre la filosofía que veíamos detrás de algunos videojuegos pero la verdad es que el tema se nos ha ido de las manos. Tirando del hilo de los videojuegos hemos llegado a la filosofía tras el hardware de las videoconsolas, tirando aún más hemos analizado filosóficamente el tema del hackeo de videoconsolas, el tema del hackeo en general, lo cual nos ha llevado a indagar en la lógica interna de esas máquinas que hace que mucha gente quiera alterar su funcionamiento y nos hemos encontrado con un tema enorme: la cibernética que está escondida en los dispositivos electrónicos de uso común, como los smartphones, y que amenazan la privacidad. Nos hemos encontrado también con filósofos que llevan tiempo analizando estos temas y que tienen propuestas filosóficas bien interesantes. ¿Y qué hemos sacado tras esta investigación? Pues un montón de bibliografía que aún tenemos que leer del todo pero que hasta el momento nos está fascinando. Y como aún no tenemos este episodio terminado os vamos a proponer una cosa. Vamos a compartir con vosotros la bibliografía que tenemos sobre la mesa y algunas de las dudas y conclusiones temporales que tenemos. Y si queréis hablamos de todo esto en nuestro grupo de Telegram antes de dar forma al episodio definitivo.

Episodio 51: Un episodio de película

Es verano y no nos apetece pensar mucho así que este episodio es una charla sobre algunas películas que nos gustan. Y sí, acabamos filosofando sobre ellas.
Episodio 50: Videojuegos Persuasivos, la propuesta filosófica de Ian Bogost

En los episodios 45 y 47 estuvimos echando una mirada filosófica a los videojuegos y hablamos sobre cómo los videojuegos influyen en la construcción de la identidad personal, la influencia que pueden tener en la toma de decisiones y nos preguntamos si los videojuejos podrían ser herramientas educativas. Hoy traemos una nueva mirada filosófica a los videojuegos de la mano de Ian Bogost, filósofo y creador de videojuegos. Bogost elaboró allá por 2004 una teoría filosófica sobre los videojuegos y su influencia en la sociedad. Y hace poco ha revisado su tesis para ver sus defectos y virtudes. Queremos hacer ese mismo recorrido nosotros, acompañarlo mientras elabora su tesis en 2004 y acompañarlo mientras hace su propia revisión crítica.

Episodio 49: El humanismo y sus prefijos

Desde hace un tiempo asistimos al surgimiento de varios términos derivados de la palabra humanismo que usan prefijos para complementarla. Si ya teníamos dificultades para definir qué es el humanismo (si es que solo hay uno), ahora tenemos que pensar qué es el transhumanismo, o el posthumanismo. O qué es lo inhumano. En este episodio intentaremos profundizar en algunas de las ideas que podemos calificar como humanistas y haremos alguna excursión por autores que plantean la modificación de lo humano.

Episodio 48: Guerra

Nos vamos a la guerra, a cualquier guerra, para ver qué armas filosóficas podemos usar para reflexionar sobre ella. Van a aparecer en nuestras reflexiones Georg Simmel, Richard Rorty, Theodore Adorno, Sun Tzu, Homero (Simpson no, el otro), Bernardo Souvirón, Armen Avanessian, Clausewitz, García Caneiro y Chris Blattman, entre otros.

Episodio 47: Filosofía y Videojuegos - parte 2

En el episodio 45 estuvimos hablando sobre filosofía y videojuegos, sobre cómo los videojuegos influyen en la construcción de la identidad personal, la influencia que pueden tener en la toma de decisiones y nos preguntamos si los videojuejos podrían ser herramientas educativas, una pregunta que quedó pendiente. Vamos a hoy a retomar la partida y pasamos a la segunda pantalla: los videojuegos vistos desde una perspectiva sociológica y su uso educativo. Aún no le hemos visto fin a este tema por lo que sospechamos que tendrá más niveles que, seguramente, serán fáciles se superar. O no, ya veremos.

Episodio 46: La caverna de las oposiciones

Viene siendo tradición que alrededor del día de los Inocentes, que en España se celebra el día 28 de Diciembre, hagamos un episodio que sea distendido, superficial, incluso divertido. Y este año para cumplir con esos objetivo hemos elegido un tema distendido, superficial y divertido: las oposicioned. Igual nos hemos pasado un poco porque para algunos las oposiciones no son nada divertidas pero, por otra parte, también hay mucho humor negro alrededor de las oposiciones. Hemos traído a algunos filósofos como Foucault y Platón para hablar del tema. Algún emperador chino también e incluso una Ley de Bases. Conceptos como mercado negro, usurpación”, hoguera de las subjetividades, tribunal, cuerpo y ética hacker también van a estar flotando en esta conversación.

Episodio 45: Filosofía y Videojuegos - parte 1

En el episodio de hoy iniciamos una nueva investigación filosófica sobre el presente. Hoy comenzamos una mirada filosófica al mundo de los videojuegos de la mano de la filósofa Esther Sánchez González. Esta aventura es nueva pero verán que se va a cruzar con destinos muy filosóficos ya tratados en este podcast. Temas como la creatividad, que tratamos en los episodios 11, 12 y 13 o la hiperstición (tratada en los episodios 41, 43 y 44) están muy relacionados con este mundo. Pero a eso llegaremos después de haber analizado estos otros aspectos de los videojuegos: La construcción de la identidad personal, la influencia que pueden tener en la toma de decisiones y nos preguntamos si los videojuejos podrían ser herramientas educativas.

Episodio 44: Opina, que tampoco sirve para nada

Dedicamos un episodio a homenajear a los amigos del grupo de Telegram “Opinafilosofianada” repasando algunas de las interesantes charlas que hemos tenido recientemente. Entre otros, repasaremos los comentarios que han despertado los episodios 41 y 43 sobre el concepto de “hiperstición” y su relación (si la tiene) con el término “superstición” y con otros conceptos como el del tiempo, la necropolítica, la fragmentación de la que habla Yuk Hui, la “filosofía operativa” y las tesis débiles o fuertes. Respecto a otros temas, repasamos los interesantes comentarios sobre los límites del soporte papel para el estudio y enfrentamos el libro a sus competidores en el mundo digital: ebooks y wikis. Hablamos sobre hipertextos, narrativas lineales y emociones. Acerca de la ciencia estuvimos comentando sobre si es su método o sus instituciones lo que más la caracteriza. Por último salieron temas sobre renta básica, tecnología y capitalismo. Y para rematar, una pequeña dosis de Star Trek. Y todo completamente gratis.

Episodio 43: Episodio 43: Máquinas hipersticiosas

En este episodio nos adentramos en la investigación sobre la posibilidad de diseñar futuros a partir de “máquinas hipersticiosas”, fenómenos culturales que posibiliten la transformación del presente. ¿Qué ingredientes debería de tener una narrativa para tener efectos hipersticiosos?

Episodio 42: Todo lo que siempre quiso saber sobre la historia de la ciencia

Episodio especial dedicado a repasar los hitos más significativos de la historia de la ciencia de los siglos XVIII y XIX y la filosofía detrás de las actividades científicas. Sergio resume los doce capítulos correspondientes del libro de texto de esta asignatura del grado de filosofía a razón de 8 minutos por capítulo. Ideal para estudiantes, para repasar la asignatura de Historia de la Ciencia II, o para curiosos en general.

Episodio 41: Hipersticiones

n el episodio 40 destacamos el término “hiperstición” y su relación con el pensamiento utópico. Hoy nos adentramos en todo lo que abarca ese término usando como hilo conductor el documental “Hyperstition” de Christopher Roth en colaboración con Armen Avanessian.

Episodio 40: Inventando el futuro con Nick Srnicek - parte 4

Seguimos analizando el libro “Inventar el futuro. Postcapitalismo y un mundo sin trabajo” del filósofo y académico canadiense Nick Srnicek. En este cuarto y último episodio que hemos dedicamos a su libro analizamos el capítulo 7, “Un nuevo sentido común” deteniéndonos especialmente en el concepto de hiperstición y contrastándolo con el término utopía, ya que esta distinción tiene relación con la viabilidad práctica del pensamiento utópico.

Episodio 39: Inventando el futuro con Nick Srnicek - parte 3

En línea con nuestra idea de “Porvivir”, que afirma que podemos construir ahora nuestro futuro, analizamos el libro “Inventar el futuro. Postcapitalismo y un mundo sin trabajo” del filósofo y académico canadiense Nick Srnicek en el que afirma que las utopías políticas y económicas no solo son posibles sino que se construyen en base a acciones muy pragmáticas que podemos planificar en el presente. Pensador de izquierdas, Srnicek afirma que la izquierda actual ha renunciado al futuro y, por tanto, una utopía de izquierdas implica reconducir el pensamiento político de izquierdas. En este tercer episodio de los que dedicaremos a su libro analizamos el capítulo 6, “Imaginarios postrabajo” y ponemos sobre la mesa todos los temas relacionados: automatización plena, reducción de la jornada laboral, ingreso básico universal y, especialmente, la idea de trabajo, que persiste pero radicalmente transformada.

Episodio 38: Inventando el futuro con Nick Srnicek - parte 2

En línea con nuestra idea de “Porvivir”, que afirma que podemos construir ahora nuestro futuro, analizamos el libro “Inventar el futuro. Postcapitalismo y un mundo sin trabajo” del filósofo y académico canadiense Nick Srnicek en el que afirma que las utopías políticas y económicas no solo son posibles sino que se construyen en base a acciones muy pragmáticas que podemos planificar en el presente. Pensador de izquierdas, Srnicek afirma que la izquierda actual ha renunciado al futuro y, por tanto, una utopía de izquierdas implica reconducir el pensamiento político de izquierdas. En este segundo episodio de los que dedicaremos a su libro analizamos los capítulos 4 y 8, analizando el concepto de “populismo” de Srnicek y la “libertad negativa”

Episodio 37: La risa y el humor. Especial Día de los Inocentes.

Especial Dia de los Inocentes. La risa y el humor es un tema poco tratado por los filósofos. De hecho, hasta el año 1900 no hubo un libro enteramente dedicado al tema: “La Risa. Ensayo sobre la significación de lo cómico” de Henri Bergson. ¿A qué se debe que la risa haya sido tan poco tratada por la filosofía. Las pocas veces que los filósofos más conocidos han tratado el tema ha sido para arrojar una visión negativa sobre el humor y la risa. Platón, Aristóteles, Thomas Hobbes o Descartes son solo algunos ejemplos de un tratamiento negativo sobre el humor. Analizamos el libro de Bergson y lo conectamos con algunas ideas recogidas por la Youtuber Ter respecto a conceptos como los binomios rigidez/elasticidad y los planos de la fantasía y la realidad.

Episodio 36: Inventando el futuro con Nick Srnicek - parte 1

En línea con nuestra idea de “Porvivir”, que afirma que podemos construir ahora nuestro futuro, analizamos el libro “Inventar el futuro. Postcapitalismo y un mundo sin trabajo” del filósofo y académico canadiense Nick Srnicek en el que afirma que las utopías políticas y económicas no solo son posibles sino que se construyen en base a acciones muy pragmáticas que podemos planificar en el presente. Pensador de izquierdas, Srnicek afirma que la izquierda actual ha renunciado al futuro y, por tanto, una utopía de izquierdas implica reconducir el pensamiento político de izquierdas. En este primer episodio de los que dedicaremos a su libro analizamos las críticas que él formula a la izquierda actual, concretamente su concepto de “política folk” y “horizontalismo” y llegamos a conclusiones agridulces pero no desesperanzadas.

Episodio 35: El software, un parque de abstracciones

Hoy le daremos vueltas a una palabra que asociamos con la tecnología pero sobre la que se puede arrojar una mirada filosófica: el software, tratando de responder a la preguna ¿qué es el software?. Este es un concepto que se suele contraponer con otro denominado “hardware”, creándose así la dualidad software/hardware que se une a otras famosas dualidades estudiadas por la filosofía, tales como mente/cuerpo o la dualidad onda/partícula en el campo de la física. ¿Puede ayudarnos a entender estas otras dualidades la comprensión de en qué consiste la dualidad software/hardware?

Episodio 34: Inicio de curso en la Nueva Normalidad. Hablan los profesores.

El inicio de curso en medio de una pandemia que provoca cambios legislativos constantes obliga a replantearse la forma de enseñar y de aprender. ¿Qué sensaciones tienen los profesores en el comienzo de este curso? ¿Se puede enseñar filosofía de igual forma en una clase presencial que en una clase online? ¿Se es profesor de igual forma en clases online que en clases presenciales?

Episodio 33: Culturas Orientales. Byung Chul-Han y la importancia de los rituales y los sentimientos.

Continuación del episodio 32 sobre el concepto de “Estética de la vida cotidiana” de Yuriko Saito y sobre las preguntas que nos surgieron al comparar la cultura oriental con la occidental. La idea que sobrevuela ambos episodios es explorar la forma como otras culturas construyen sus normalidades y ver si el énfasis que se le da en Oriente a la cotidianidad como fuente de valores para definir estilos de vida podría contrarrestar los aspectos negativos del estilo de vida occidental: vida apresurada, escasa autorregulación, individualismo de valores.

Episodio 32: La estética de la vida cotidiana. Ideas para una nueva normalidad.

Analizamos el concepto de “estética de la vida cotidiana” de la filósofa japonesa Yuriko Saito para comprobar si desde la estética se puede construir una visión del mundo alternativa. Queremos saber cómo se ha construido el sistema de valores oriental que da tanta importancia a la cotidianidad y es tan atenta a los detalles. ¿Es lo mismo la estética para un occidental que para un oriental? ¿Explica esta orientación estética la diferencia en valores que vemos cuando comparamos culturas? ¿Podríamos construir una “nueva normalidad” alternativa a la frenética vida actual a partir del concepto oriental de estética?

Episodio 31: Narrativas de ciencia ficción y Retórica de Aristóteles para pensar la Nueva Normalidad

Sergio nos cuenta su Trabajo Fin de Grado de Filosofía sobre narrativas de la ciencia ficción y lo utilizamos para pensar en cómo se construyen narrativas desde el poder a propósito de la construcción de la Nueva Normalidad tras la epidemia de COVID-19. Traemos también la Retórica de Aristóteles para analizar las posibilidades de manipulación de las voluntades usando narrativas y también volvemos a estudiar un contraste que nos husta, el de Rorty y Foucault para pensar en qué actitud podemos tomar ante la construcción de los discursos normalizadores de la realidad.

Episodio 30: Foucault y la Nueva Normalidad

Seguimos hablando de la NUEVA NORMALIDAD usando al filósofo omnipresente en todas las reflexiones filosóficas de la era COVID-19. ¿Hemos citado a Foucault por encima de nuestras posibilidades? Hoy aterrizaremos en algunos de los conceptos filosóficos de este maestro de la mano de Belén Quejigo, cuyo doctorado en filosofía trató sobre este filósofo. Veremos conceptos como los de “dicpositivo”, “biopolítica”, “anatomopolítica”, “arte de las distribuciones”, “panópticos”, “sanciones normalizadoras” y conversaremos sobre los aspectos menos normales de la nueva normalidad.

Episodio 29: La Nueva Normalidad

Hoy hablamos sobre la NUEVA NORMALIDAD, este concepto que ahora está en boca de todos y que a muchos nos recuerda a lo que decía Ignatius J. Reilly cuando se resistía a aceptar un mundo con “falta de teología y de geometría”, una interesante expresión característica de este personaje de la novela de John Kennedy Toole La conjura de los necios, que recoge muy bien los conflictos que surgen en el cruce entre ética y estética, una relación que exploraremos aquí a partir de este episodio. Analizaremos hoy cómo vemos el discurso que se está construyendo sobre la nueva normalidad, su geometría y su teología, y cómo influye en esto las diferencias culturales. Y trataremos de ver más allá de las apariencias, al menos todo lo que nuestra propia miopía nos deje ver. Recuerden que en este club filosófico adoramos al sandwhich mixto como símbolo de una mediocridad, la nuestra, que no está mala del todo.

Episodio 28. Alfred Schutz. Fenomenología y Matemática.

El pensamiento de Alfred Schutz está a caballo entre la filosofía y la sociología. Tomó elementos de la fenomenología de Edmund Husserl y los adaptó para que fueran de utilidad en los estudios sociológicos. Como nos interesan mucho los personajes interdisciplinares hoy veremos dos cruces entre disciplinas: el pensamiento de Schutz entre filosofía y sociología y el pensamiento de Husserl, situado entre la matemática y la filosofía. ¿En qué consiste la tan poco comprendida fenomenología? ¿Por qué es tan abstracta? ¿Qué sucedió para que en el siglo XIX la matemática fuera relevante filosóficamente?

Episodio 27. Simbolismo en el arte prehistórico, ¿los inicios de la religión?

En el episodio 25 comenzamos a describir en qué consiste el campo de la filosofía de la religión y vimos que se apoya en lo que dicen diversas ciencias. En el episodio 26 vimos lo que nos aporta la sociología y hoy veremos qué puede aportar la historia. Nos remontaremos a los restos más antiguos que conservamos para ver si podemos identificar en ellos cómo vivían los humanos de tiempos prehistóricos su espiritualidad o su religión. ¿Es posible interpretar de forma religiosa los restos prehistóricos de que disponemos o son interpretaciones sesgadas? En este paseo por el simbolismo del arte prehistórico trataremos de contestar esas cuestiones.

Episodio 26: Sociología del fenómeno religioso

¿Qué actividades humanas pueden ser consideradas religiosas? ¿Es la religión una forma de vida específica y distinta al resto de formas sociales de nuestra existencia o es la religión una forma más de expresar algo fundamental que caracteriza a la forma humana de pensar? Hacemos un repaso por lo que la sociología nos ha enseñado al respecto y luego ponemos encima de la mesa otras vivencias sociales que parecen contener elementos religiosos. Nos acompañan Durkheim, Webber, Marx, Nietzsche, los cultos, las sectas, las religiones e iglesias y los fenómenos fandom que Michael Jindra considera religiones: como Star Trek y el Jediismo.

Episodio 25: Filosofía y Religión

¿Qué relación hay entre la filosofía y la religión? Históricamente ha habido mucha relación entre ellas aunque se considera que la “filosofía de la religión” surge a partir de la Ilustración europea y, como dice Manuel Fraijó en su libro Filosofía de la Religión, “se caracteriza por someter el tema religioso a un estudio crítico, abierto, riguroso y no confesional. Es una reflexión filosófica sobre el fenómeno religioso, libre de ataduras dogmáticas”. Iniciamos una serie de episodios sobre filosofía de la religión que nos llevará muy lejos y por territorios muy profanos, por la sociología, por la antropología, por la historia y por la literatura. Empezaremos por la religión tal como se entiende en occidente y pasaremos a interesarnos en el fenómeno religioso tal como se vive en oriente, en otras culturas.

Episodio 24: Pandemia y Libertad

En los dos últimos episodios hemos analizado aspectos sobre la pandemia del COVID-19 tales como la llamada infodemia y el papel de los expertos. Hoy nos acercamos al tema de los derechos civiles, a la libertad y al control del ejercicio del poder. Hoy queremos analizar desde una perspectiva interdisciplinar el debate que está teniendo lugar y que se pregunta por qué un sistema autoritario como China ha sido tan eficaz para controlar la pandemia en su país y, sin embargo, muchos sistemas democráticos occidentales no están siendo capaces aún de controlar los contagios entre su población, lo que está ocasionando mucha más extensión de la epidemia y la consiguiente mortandad. Hemos estado oyendo de casos paradigmáticos de manejo de la situación en China y Corea: tests masivos, uso de aplicaciones móviles, control telemático de los desplazamientos de los ciudadanos. Queremos echar una mirada filosófica a esta relación entre gobiernos y ciudadanos. ¿Por qué las democracias occidentales han sido mucho menos eficaces en controlar el contagio entre su población? ¿Quiere decir eso que los paises con regímenes autoritarios protegen mejor a su población? ¿Es legítimo el control telemático de los ciudadanos o es mejor apelar a su responsabilidad? ¿Están en riesgo nuestras libertades? ¿Qué criterio ético tendríamos que usar para decidir sobre esto?

Episodio 23: Expertos, epidemias y sociedad. De la mano de Ulrich Beck.

Reflexionamos sobre el mundo de “los expertos”. ¿Quiénes son? ¿Piensan todos igual? ¿Qué hace que alguien sea experto en un campo? ¿Hay alguna clase de “conocimiento experto” en los ciudadanos? De la mano de Ulrich Beck, su binomio riesgo-catástrofe y su idea del “imperativo cosmopolita” nos preguntamos si se puede aspirar a que los ciudadanos confíen en los expertos y ante un riesgo se consiga evitar una catástrofe.

Episodio 22: Infodemia. La epidemia de información.

El 2 de febrero de 2020, la Organización Mundial de la Salud denominó “infodemia” al fenómeno social surgido al hilo de la epidemia de coronavirus en Wuhan de 2019-2020. Este fenómeno consiste en una sobreabundancia de información errónea o incompleta que dificulta encontrar fuentes de información confiables precisamente cuando más se necesita y que, como consecuencia, produce un estado de pánico injustificado que acaba convirtiéndose en un problema. En este caso estamos asistiendo a un nuevo estado del mundo hiperconectado: la investigación científica, la demanda de noticias, la propagación de información errónea y la propagación del virus suceden a un ritmo implacable y se viven con frenesí abrasador. Nos preguntamos si Internet se va a convertir en una forma de vivir en tiempo real aquello que nos asusta en masa mientras que otros peligros, quizás más letales, queden silenciados en la avalancha de novedades espectaculares? ¿Estamos confundiendo, otra vez, lo brillante con lo valioso, lo espectacular con lo importante?

Episodio 21: La naturaleza del tiempo. Propuestas de filósofos, científicos y culturas.

Decía San Agustín que sabía lo que era el tiempo pero que si se lo preguntaban entonces no lo sabía. La naturaleza del tiempo, ya sea que consista en una sustancia o en un concepto mental, es muy escurridiza. Vamos a hacer un repaso de cómo diferentes filósofos han considerado la naturaleza del tiempo. Asímismo veremos cómo construimos culturalmente conceptualizaciones del tiempo y qué opina la ciencia actual sobre cuál es la naturaleza del tiempo.

Episodio 20. Filosofía y Danza. ¿Nadie ha determinado lo que puede un cuerpo?

El estudio de la inteligencia y de las posibilidades de conocimiento de la realidad ocupa gran parte de los intereses filosóficos. El cuerpo como fuente de conocimiento ha sido relegado en la filosofía a una posición secundaria. Nos proponemos indagar en qué clase de conocimiento se construye a partir del cuerpo y, de existir, si puede ser usado para construir futuros. Repasamos la división entre teoría y práctica que se opera en el seno de la filosofía y cómo hay un prejuicio en el interior de la filosofía que se concentra en las teorías e ignora el mundo de las practicas, del cuerpo. Conversamos con Ibis Albizu, filósofa y bailarina, quien nos introduce en los aspectos filosóficos de la danza: cómo problematiza nuestro concepto de racionalidad y su uso sociopolítico.

Episodio 19: Historia de dos cuerpos

La filosofía del Porvivir, es decir, la reflexión sobre el presente que puede cambiar el futuro, incluye pensar sobre lo que le está ocurriendo a nuestro cuerpo en nuestro tiempo. ¿Es el cuerpo un estorbo que enferma y se estropea y que no permite a nuestra mente seguir en el mundo? ¿O es el cuerpo un ingrediente fundamental de nuestra mente del que no podemos prescindir? ¿Se puede sentir sin tener un cuerpo? Vamos a aterrizar en estas preguntas usando dos películas recientes que tocan este tema y que permiten una lectura filosófica: “Her”, película de 2013 escrita y dirigida por Spike Jonze y “Ex Machina”, película de 2015 escrita y dirigida por Alex Garland.

Episodio 18: La estupidez natural (sin inteligencia artificial ni aditivos ni colorantes)

Comentamos el libro de Carlo M. Cipolla Las Leyes Fundamentales de la Estupidez Humana en el que, medio en broma medio en serio, este historiador de la economía nos previene contra un grupo de personas más peligroso que los mayores delincuentes. Su pequeño ensayo es, como él mismo dice, “un esfuerzo constructivo por investigar, conocer y posiblemente neutralizar una de las más poderosas y oscuras fuerzas que impiden el crecimiento del bienestar y de la felicidad humana”: las personas estúpidas. Mediante sus cinco leyes fundamentales conoceremos en qué consiste su peligrosidad y cómo se les distingue los malvados, que a pesar de tener muy mala reputación no son tan peligrosos como un perfecto estúpido.

Episodio 17: Es posible que la IA sea sensible. No hay quien vea si será una buena idea

La filosofía del porvivir se proyecta hacia el futuro. Bajo esa premisa en el primer episodio de la serie, dedicado a la inteligencia artificial, y a partir de los conceptos fundamentales de la filosofía de la mente, Yashir P. Casas dejó una serie de preguntas abiertas que pueden iniciar el camino para el debate: Con el conocimiento actual, y viendo hacia donde parece que nos lleva la tecnología, ¿Cuál será el concepto de lo humano en el futuro?. Llegados a un escenario de cierta estabilidad de la inteligencia artificial y situados en este posthumanismo, ¿Cómo será la convivencia entre el hombre y la inteligencia artificial?. Al hilo de esta convivencia, surgen dos cuestiones relevantes: Inteligencia artificial frente al trabajo, cuáles serán los modelos laborales del futuro, y qué implicaciones éticas tiene esta relación entre el hombre y la máquina inteligente. En una perspectiva aún más global, establecidas las posibles relaciones de la inteligencia artificial con el mercado y el consumo, ¿Cómo será la interacción entre la inteligencia artificial y el ecosistema y la sostenibilidad? Hoy comenzaremos indagando cómo podrían ser los seres artificiales inteligentes del futuro y cuál será nuestra convivencia con ellos. Lo haremos de la mano de los trabajos del neurocientífico Antonio Damasio y del informático y filósofo Judea Pearl.

Episodio 16: Especial Día Mundial de la Filosofía 2019

Este no es un episodio habitual, es un especial con motivo del DIA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA, que se celebra cada tercer jueves de Noviembre desde el año 2002. Este año, 2019, se celebra hoy 21 de noviembre y para unirnos a esta celebración hemos decidido que sean los oyentes del podcast quienes hablen de filosofía y no los contertulios habituales. Han querido acercarse a nuestros micrófocos un niño, Rafa, de 11 años, dos profesores de filosofía (Ana Canela y Fernando Junquera), dos estudiantes de filosofía (Genís Moreno y Sergio Muñoz) y Pablo Ríos, cantante y compositor. A todos ellos les interesa la filosofía pero cada uno nos va a hablar de ella desde un punto de vista diferente. Por eso les hemos querido traer al podcast y que nos cuenten su idea de la filosofía, ya sea académica o filosofía cotidiana, de la vida. Algunos nos han grabado un mensaje y con otros hemos tenido oportunidad de conversar. Y el viaje ha sido apasionante. Que disfrutéis de este episodio y feliz día de la filosofía.

Episodio 15: Inteligencia Artificial porvivir, que son dos días

Inauguramos nuestra serie de la “Filosofía del Porvivir” con este episodio sobre Inteligencia Artificial. ¿Qué mundo estamos construyendo? La breve pero intensa historia de este campo de investigación, 60 años, nos enseña que no está todo dicho respecto a cómo hacer que las máquinas tengan comportamiento inteligente. Acudiremos a Geoff Hinton, Gary Marcus y Marvin Minsky para obtener pistas de cómo podría ser la Inteligencia Artificial del futuro. ¿Es la Inteligencia Artificial un conocimiento acabado y del que tan solo cabe explotar su utilidad? ¿Hay modelos de Inteligencia Artificial en pugna? ¿Se está fabricando una tecnocracia en el tema de la Inteligencia Artificial que excluye a los ciudadanos de las decisiones sobre qué modelo usar? ¿Qué podemos hacer los ciudadanos para desarrollar una visión crítica sobre este campo tan especializado?

Episodio 14: Edgar Morin. La vuelta al mundo en 80 complejidades

En compañía del filósofo y sociólogo Edgar Morin analizamos el mundo presente, sus crisis e incluso nos acercamos a la metafísica. Podemos hacer un viaje tan extenso porque Morin nos propone una forma de pensar que puede profundizar en los entresijos del mundo social y natural: el “pensamiento complejo”. Como infatigable explorador conceptual que es, hablaremos de sus opiniones sobre la “edad de hierro planetaria”, la “sociedad-mundo” y su “policrisis”, la “inteligencia ciega” que nos engaña, los “especialistas ignorantes” en los que podemos convertirnos y nos introduciremos en su pensamiento metafísico al hablar de la relación inseparable entre orden y desorden. Comprobamos que sus ideas sociológicas pueden ser una fuente de inspiración para afrontar las complejidades sociales contemporáneas y analizamos su filosofía natural enmarcada en la tradición termodinámica para contrastarla con teorías informacionales. Este paseo filosófico con Edgar Morin pretende averiguar qué nos puede aportar su pensamiento a nuestro intento de construir una teoría de la creatividad que explique el surgimiento de la novedad y nos aclare si creamos a partir de la originalidad o remezclamos las ideas de nuestro entorno.

Episodio 13: Teoría demente. Perdón, falta un espacio.

En este tercer episodio de nuestra “Trilogía de la creatividad” hemos decidido que, como tenemos entre manos un problema no resuelto, vamos a contribuir a la causa filosófica analizando por qué el problema de la creatividad es tan dificil de tratar. La creatividad es como esos objetos de dudoso gusto que, cuando te los regalan piensas “¿y esto dónde lo pongo”? Pues la creatividad humana es también un “pongo” para las humanidades y siempre han acabado poniéndolo fuera de su campo de trabajo. A partir de este episodio iniciamos una investigación filosófica sobre qué pueden aportar distintos campos del saber a elaborar una teoría de la creatividad. Y hoy tocamos varios campos donde el tema se ha tratado: las teorizaciones sociológicas de George Herbert Mead, las ideas fenomenológicas de la antropología filosófica y la teoría de transición de metasistemas. Solo ha sido un aperitivo porque dedicaremos monográficos a las diversas ideas que ya hemos encontrado y que nos parece que pueden servir para crear algo que echamos en falta: un espacio en la filosofía donde colocar una teoría de la mente creativa.

Episodio 12: El club del sándwich mixto y el ataque de los normópatas

En este segundo episodio de nuestra “Trilogía de la creatividad” decidimos abordar el tema desde la perspectiva sociológica y encontramos que la creatividad es un aspecto bastante ignorado en la disciplina sociológica como variable independiente que explique el cambio social, por lo que nos disponemos en este episodio a abrir un camino teórico, el de la “sociología de la creatividad”. No esperen demasiado porque nuestra creatividad es de calidad media, como el sándwich mixto. Queremos averiguar la razón por la que abunda la mediocridad, qué obstáculos sociales nos impiden ser creativos en la sociedad o en las empresas en las que trabajamos y encontramos varios: la normopatía, el ritualismo burocrático y la falsa innovación desde arriba. ¿Será posible elaborar un método para ser creativos? ¡Nosotros sabemos de uno y para demostrarlo explicamos un método para construir poesía y leemos un poema construido según dicho método!

Episodio 11: ¿Qué es la creatividad? ¿Somos originales o copiamos a otros? Preguntamos a Aristóteles y a Kim Kardashian

El documental “Todo es un Remix” sostiene que la creatividad en realidad consiste en la remezcla de elementos existentes y no en la producción de algo completamente nuevo. ¿Es esto así? ¿En qué consiste la creatividad? ¿Es el resultado de aplicar unas técnicas o es un brote de inspiración solo al alcance de unos pocos? ¿Cómo encaja con la idea de la remezcla el asunto de la propiedad intelectual? ¿Es ser creativo conseguir éxito en los negocios? ¿Qué relación hay entre la creatividad y la originalidad? Acudimos a ideas pasadas y presentes para intentar construir una teoría de la creatividad que nos acerque a la respuesta a estas cuestiones. Preguntamos a Platón, Aristóteles, Kant, Oliver Thorn, Peter Carruthers, Jurgen Schmidhuber, incluso a Kim Kardashian y les contamos qué nos han dicho. O qué hemos entendido nosotros.

Episodio 10: ¿Somos racionales o intuitivos? Cómo mezclamos estereotipos, prejuicios, heurísticas y razón para juzgar.

Última parte de nuestra “trilogía del juicio” (episodios 8, 9 y 10) en la que hemos tomado como base el libro “Juzgado” de Ziyad Marar y hemos explorado los mundos filosóficos, sicológicos y sociológicos del hecho de juzgar y ser juzgados. En esta ocasión exploramos el espacio conceptual que recorre los términos “cultura”, “etnocentrismo”, “relativismo cultural” y “socialización” deteniéndonos en la complejidad de nuestras relaciones sociales y nuestras limitaciones a la hora de emitir juicios. Hablamos de los choques culturales que experimentamos cuando tratamos con personas que no son de nuestra cultura. Volvemos a la teoría de las papilas gustativas de Jonathan Haidt para reflexionar en qué “sabores” culturales nos resultan más agradables. Por último nos metemos en el interior de nuestra mente juzgadora y analizamos si nos guían los sentimientos o la razón. Nos intentamos mirar en el espejo de los autómatas de la serie Westworld que podían vivir una vida sin emociones y exploramos hipótesis filosóficas que unifican el territorio emocional y el racional de nuestra mente: la info-computación.

Episodio 9: ¿Somos racionales o intuitivos? Cómo mezclamos estereotipos, prejuicios, heurísticas y razón para juzgar.

Seguimos usando el libro de Ziyad Marar “Judged”, de 2018, para analizar cómo juzgamos a los demás. En esta ocasión analizamos nuestro contradictorio arsenal de habilidades: estereotipos, prejuicios, heurísticas, razón e intuiciones. Clasificamos estas habilidades dos sistemas siguiendo al psicólogo Daniel Kahneman (junto con su fallecido colega Amos Tversky) que postuló que tenemos dos sistemas de pensamiento que guían nuestro juicio y toma de decisiones. El “sistema uno” es rápido, intuitivo e inconsciente. Según Gerd Gigerenzer indica, este sistema consta de heurísticas y un sistema así es necesario debido a que no disponemos habitualmente de todos los datos para tomar decisiones racionales, por lo que la forma normal de decidir no es racionalmente sino heurísticamente. En cambio, el “sistema dos” es lento, explícito y difícil, es lo que solemos llamar “racionalidad” y que no podemos usar tantas veces como quisiéramos debido a no disponer de información completa sobre lo que juzgamos. Analizamos cómo nos enfrentamos a la realidad cuando no coincide con nuestra visión del mundo: la disonancia cognitiva.

Episodio 8: Juzgar y ser juzgado. Ziyad Marar nos descubre las papilas gustativas de la moralidad

Usando el libro de Ziyad Marar “Judged”, de 2018, aprendemos que escapar del juicio ajeno es una fantasía: el juicio de los demás es una fuente de significado y crea nuestra auto-imagen y nuestra auto-estima. Queremos ser amados, admirados, respetados, reconocidos. También nosotros evaluamos el carácter y las acciones de los demás, su competencia, sus motivos, su apariencia. Esta capacidad, aunque necesaria, es a menudo parcial, inconsistente, egoísta, sesgada. Tanto en los juicios que hacemos de los demás como de la forma en la que nos juzgamos a nosotros mismos. Por tanto van a suceder episodios en los que se nos malinterpreta o se nos juzga injustamente.

Episodio 7: Kurt Gödel y su puñetazo en la mesa de las matemáticas: las bicicletas no son para los lagos

Hoy analizamos la figura de Kurt Gödel y tratamos de entender la importancia de sus teoremas de incompletitud. Estudiamos al personaje, el ambiente matemático de la época, intentamos entender qué son los sistemas formales y cuál fue el método que siguió Gödel para elaborar sus teoremas. Pasaremos a entender las consecuencias filosóficas del trabajo de Gödel, pues tienen mucho que ver con los límites de nuestros métodos para entender el mundo.

Episodio 6: La doble vida de la Pulgarcita de Michel Serres: unas veces un personaje de cuento y otras una cuentista.

Continuamos nuestro análisis del libro “Pulgarcita” del filósofo francés recientemente fallecido Michel Serres. Tras ver el mundo desde el punto de vista de Serres ahora toca hacer una crítica al libro y contestarnos varias preguntas que nos han surgido acerca de las tesis de Serres: ¿Confunde Pulgarcita la información con el conocimiento? ¿Hace innecesario Internet el uso de la memoria y del pensamiento conceptual? ¿Es Internet solo un depósito de conocimiento o también un ruido, una interferencia de fondo? ¿Es Pulgarcita una nativa digital o una huérfana digital? ¿Pulgarcita nace o se hace? ¿Es alguien excepcional, un tipo ideal, una superdotada o un personaje muy común? ¿Qué relación hay entre Pulgarcita y los bulos que circulan por Internet? Descubrimos un personaje que parece una Pulgarcita creativa pero que es, en realidad, su reverso tenebroso, el origen del ruido de Internet: Pulfalsita.

Episodio 5: Michel Serres. Pulgarcita, con su cabeza en sus manos, en el país de la presunción de competencia.

Rendimos homenaje al filósofo francés recientemente fallecido Michel Serres comentando su libro de 2012 “Pulgarcita. El mundo cambió tanto que los jóvenes deben reinventar todo: una manera de vivir juntos, instituciones, una manera de ser y de conocer…”. Repasamos la visión lúcida (y optimista) de Serres sobre el mundo que habitan los jóvenes y sus nuevas formas de estar en el mundo, las nuevas formas de aprender y de relacionarse.

Episodio 4: ¿Existe la adicción al móvil y la adicción a los videojuegos? ¿Cómo averiguarlo?.

La OMS ha incluído la adicción a los videojuegos en su libro de referencia sobre enfermedades reconocidas y diagnosticables. Analizamos desde varios puntos de vista esta decisión: un profesor y padre nos cuenta qué síntomas ve de que hay un problema; un sociólogo analiza los factores sociales de las adicciones y filosofamos sobre la búsqueda de causas y las correlaciones engañosas.

Episodio 3: Metáforas y vacas esféricas. ¿Filosofía orientada a objetos o transhumanismo? Fenomenología alienígena..

De la mano de Emmanuel Lizcano nos adentramos en la reflexión filosófica sobre la metáfora y las metáforas que nos piensan. El uso más fuerte de la metáfora es el que hace una filosofía natural contemporánea que se encuadra dentro de lo que se ha dado en llamar “giro especulativo” denominada filosofía orientada a los objetos. El libro de Ian Bogost publicado en 2012 con el título Alien phenomenology. What is like to be a thing hace un repaso a esta filosofía.

Episodio 2: Nick Bostrom: ¿vivimos en una simulación? ¿Puede la mente ser trasplantada a una máquina? Transhumanismo..

Analizamos el trilema de Nick Bostrom, del que se deduce que hay muchas probabilidades de que estemos viviendo en una simulación. ¿Pastilla roja o pastilla azul? Estudiamos los puntos de conexión de esta hipótesis con las ideas transhumanistas. ¿Es posible superar la decadencia biológica de los cuerpos transplantando la mente a una máquina? Veremos el punto de vista filosófico de la mano del libro del filósofo Antonio Diéguez.

Episodio 1: Debates filosóficos en público. Tecnoutopías y tecnofobias. Informática y filosofía..

Hablamos sobre dos debates públicos sobre temas filosóficos, el mediático entre Jordan Peterson y Slavoj Zizek celebrado el 9 de abril de 2019 en Toronto con el tema Felicidad: Marxismo vs Capitalismo y el celebrado en Madrid en el marco del III Festival de Filosofía entre Humberto Bustince y Javier Echeverría con el tema La amenaza de los robots. ¿La nueva invasión de los ultracuerpos? donde reflexionamos sobre las actitudes filosóficas ante las ventajas e inconvenientes de vivir en un mundo tecnológico. ¿Es la tecnofobia un valor?


Revista

Este es el último número de la Revista CTS que editamos.

![2018](https://filosofias.es/wiki/lib/exe/fetch.php/cover_cts_2018.jpg?w=190&tok=0bdf92)

Puedes acceder también a los números anteriores de la revista.

motd.txt · Última modificación: 2024/03/12 22:15 por Joaquín Herrero Pintado