podcast:episodios:22

Episodio 22: Infodemia. La epidemia de información.

El 2 de febrero de 2020, la Organización Mundial de la Salud denominó “infodemia” al fenómeno social surgido al hilo de la epidemia de coronavirus en Wuhan de 2019-2020. Este fenómeno consiste en una sobreabundancia de información errónea o incompleta que dificulta encontrar fuentes de información confiables precisamente cuando más se necesita y que, como consecuencia, produce un estado de pánico injustificado que acaba convirtiéndose en un problema.

En este caso estamos asistiendo a un nuevo estado del mundo hiperconectado: la investigación científica, la demanda de noticias, la propagación de información errónea y la propagación del virus suceden a un ritmo implacable y se viven con frenesí abrasador.

Nos preguntamos si Internet se va a convertir en una forma de vivir en tiempo real aquello que nos asusta en masa mientras que otros peligros, quizás más letales, queden silenciados en la avalancha de novedades espectaculares ¿Estamos confundiendo, otra vez, lo brillante con lo valioso, lo espectacular con lo importante?

“La filosofía no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que reflexionaremos sobre el presente.

Participan: Juan Carlos Barajas, Joaquín Herrero, Sergio Muñoz y Alfonso Araujo


Fecha 26 de febrero de 2020
Participan Juan Carlos Barajas @sociologiadiver
Joaquín Herrero @joakinen
Sergio Muñoz @smunozroncero
Alfonso Araujo @Alf_ArGzz
Descarga Puedes descargar todos los episodios en iVoox, en Spotify, en iTunes, Google Podcasts y en nuestro canal de Telegram. Si tienes un lector de podcasts que admite enlaces RSS, este es el enlace RSS a nuestro podcast.
Sintonía Mass Invasion, Dilo, álbum Robots (2004)
Fotos Mascarilla, Ezequiel Puertas H
Twitter En @FilosofiaNada publicamos noticias que nos interesan y conversamos.
Canal Telegram Puedes seguir la preparación de nuevos episodios suscribiéndote al canal @FilosofiaNada en Telegram
Grupo de opinión Únete a nuestro grupo de opinión Opina FilosofiaNada para opinar sobre el episodio en preparación y enviarnos audios con preguntas o críticas con humor para nuestra intro


The Atlantic, 3 de febrero de 2020

The New Coronavirus Is a Truly Modern Epidemic

Los engaños y las verdades a medias son problemas enormes durante las epidemias. La gente preocupada puede inundar las instalaciones de atención médica y dificultar que los médicos encuentren y traten casos reales. Los ciudadanos confundidos pueden renunciar a medidas sensatas simplemente como lavarse las manos en favor de las ineficientes, como la compra de máscarillas.

Y la desinformación tiende a intensificar la xenofobia que surge durante las epidemias. A medida que las enfermedades se propagan, “las personas encuentran culpables a las personas en función de sus prejuicios, o se sienten menos en riesgo al encontrar puntos de discriminación entre ellos y los demás”, dice Alexandra Phelan, quien estudia cuestiones legales y políticas relacionadas con enfermedades infecciosas en la Universidad de Georgetown.

Los varones homosexuales sufrieron estigma y discriminación cuando surgió el VIH. El ébola se convirtió en un sustituto de “cualquier combinación de 'ser africano, 'ser negro', 'ser extranjero' e 'infección' durante el brote de África occidental”, escribió una vez mi colega Hannah Giorgis. Y ahora, como fue el caso con el SARS en 2003, el racismo anti-asiático es rampante.


Technology Review, 12 de febrero de2020

The coronavirus is the first true social-media “infodemic”

  • Más que nada, la mayor fuente de ansiedad ha sido el tortuoso proceso de ver cómo se desarrollan las noticias en las redes sociales. Ha reflejado y amplificado sus miedos a niveles que nunca antes había experimentado. Él y su novia han sufrido insomnio y múltiples ataques de pánico. Están aterrorizados de contraer el virus y del bienestar de su familia.
  • “Honestamente, es realmente difícil describir lo que sucedió durante estos 14 días”, dice. “No hay nada que hacer más que leer las noticias, y las noticias empeoran cada día. Esa es la parte más difícil para la gente de afuera ”.
  • Por su parte, la OMS ha intentado abordar el problema al asociarse con Twitter, Facebook, Tencent y TikTok para reprimir la información errónea. Recientemente lanzó una alerta de Google SOS, por ejemplo, para llevar la información de la OMS a la cima de los resultados de búsqueda de las personas para consultas relacionadas con el coronavirus. También ha estado trabajando con Facebook para dirigirse a poblaciones y grupos demográficos específicos con anuncios que proporcionan información importante sobre la salud. Incluso ha ido tan lejos como para llegar a personas influyentes en Asia para tratar de mantener a raya la desinformación.
  • Las redes sociales y las organizaciones de salud también se han involucrado en sus propios esfuerzos. TikTok ha intentado eliminar videos deliberadamente engañosos, diciendo en un comunicado que “no permitiría la información errónea que podría causar daño a nuestra comunidad o al público en general”. Facebook también ha trabajado para eliminar publicaciones con dudosos consejos de salud, y Tencent, el propietario de WeChat, ha utilizado su plataforma de verificación de hechos para examinar los rumores de coronavirus que circulan en línea.
  • Pero la gran avalancha de contenido ha abrumado los esfuerzos coordinados para eliminar todo el ruido. Esto a su vez ha creado un caldo de cultivo para el contenido xenófobo.
    • Memes racistas y difamaciones han proliferado en TikTok y Facebook. Algunos adolescentes incluso han simulado un diagnóstico de coronavirus para ganarse más influencia en las redes sociales. Esta toxicidad en línea también se ha traducido en interacciones en persona. Los asiáticos han enfrentado abiertamente el racismo y el acoso, y los barrios chinos y los restaurantes chinos han visto retrasos en los negocios.
    • Se han informado niveles similares de discriminación (enlace en chino) en China contra personas de Wuhan y la provincia más grande de Hubei. En algunos casos, a los que están varados porque viajaban durante el encierro se les niega las habitaciones de hotel una vez que sus identificaciones nacionales revelan sus lugares de origen.
  • Pero por mucho que las redes sociales hayan perpetuado la desinformación, también ha sido una fuente importante de información verificada. Los periodistas de todo el mundo han utilizado las redes sociales chinas para obtener una imagen más precisa de la situación y han recopilado y archivado (enlace en chino) informes verificados para la posteridad. El volumen de anécdotas e informes personales que circulan todos los días sobre la verdad fundamental en China también ha presionado al gobierno para que divulgue información más precisa sobre la crisis.


Conversación con Alfonso Araujo

En su perfil en Naukas tenemos la biografía de Alfonso Araujo, invitado a la conversación de este epidosio: Nací en Monterrey, México, y estudié Ingeniería Industrial (especialización en Modelación Matemática) y música. El amor al arte marcial me llevó a China en el 2000, donde resido desde entonces. Estudié idioma e historia y luego fui investigador visitante en el Centro Internacional Wan Lin Jiang de Economía y Finanzas, así como profesor de economía e historia para extranjeros en la Universidad de Zhejiang. Actualmente dirijo en China la Oficina de Transferencia de Tecnologías (OTT) del Tecnológico de Monterrey.

Desde su cuenta en Twitter @Alf_ArGzz ha estado narrando en primera persona cómo se vive la cuarentena forzosa y ha estado intentando combatir la información sensacionalista sobre el Coronavirus divulgando de forma facil de entender los datos más fiables disponibles así como cuál es la interpretación más razonable de los datos que poseemos sin caer en especulaciones. Ha apoyado dicha información en Twitter con entradas en su blog L MND S XTRÑ.

Pueden ver resumida la información que ha estado publicando Alfonso en estos cuatro documentos en PDF que muestran la evolución de la epidemia en China:

Sus diagramas y la interpretación correspondiente son un ejemplo de claridad y concisión.


Y por ello han sido usados por otros divulgadores en su trabajo de combatir la desinformación:

Perspectiva sociológica: el chisme, el rumor

Juan Carlos hace una reseña del trabajo de Gordon W. Allport y Leo Postman An Analysis of Rumor publicado en The Public Opinion Quarterly Vol. 10, No. 4 (Winter, 1946-1947), pp. 501-517

También explica las ideas de Rosnow, R. L. (1991). publicadas en el artículo Inside rumor: A personal journey de la revista American Psychologist, 46(5), 484–496.

La difusión del rumor tiene su función social:

  • función catártica
  • función de conocimiento
  • función pragmática, explicando el comportamiento colectivo según estereotipos y prejuicios

Queremos compartir información, no podemos luchar contra eso

Las redes sociales funcionan por nuestro natural deseo de comunicarnos. No solo queremos conocer, queremos informar.

Como mostró en 1989 Brewster Kahle en 1989, fundador posteriormente del Internet Archive, llevamos muy mal el aislamiento social. En su charla de 1989 Kahle justifica su invención del primer sistema de publicación a través de Internet, WAIS (Wide Area Information Server), por el deseo de que poder comunicar al mundo lo que sabe . Era un sistema Open Source. Después de él vendrían, en 1991 y casi simultáneamente, Gopher y la World Wide Web que en 1992 Tim Berners-Lee y Robert Caillou presentaron en el Xerox PARC.

Los tres modelos en pugna en ese momento, WAIS, Gopher y la World Wide Web son tres paradigmas diferentes sobre cómo organizar la información y acceder a ella.

WAIS consistía en recorrer índices, y todo aquello que veamos en un índice es un documento

Gopher ofrece varios tipos de información: un índice, un documento, un menú o una conexión TELNET a otro servidor.

La World Wide Web sólo ofrece documentos, pero aportó la novedad de que el documento pudiera tener en su interior hiperenlaces, posibilitando así que la localización de otros documentos no dependiera de una estructura de índices externa, sino que estuviera embebida en el propio documen

La ventaja de la WWW (World Wide Web, nacida en 1992) es la posibilidad de que cualquiera pueda publicar información en Internet. La información se coloca en un “servidor web” y se enlaza con cualquier información relevante ya existente en Internet, creándose, por tanto, una malla (web) de documentos relacionados. Al no tener un depósito central de documentos sino consistir en una forma colaborativa de publicar contenido, no es facil censurar contenido en dicha red de documentos y, supuestamente, si un documento es interesante recibirá muchas visitas desde otros documentos que lo enlacen.

La Web nace con vocación distribuida, no centralizada, y no se puede considerar un producto sino una infraestructura consistente en una “federación de servidores” que comparten información.

Por el contrario, las redes sociales son un producto controlado por su fabricante donde los usuarios no tienen el control total de su contenido. Existen redes sociales con la idea de la “federación” de contenido y que replican el funcionamiento de las redes sociales centralizadas y comerciales, tales como, por ejemplo, Mastodon o, sin ir mas lejos, el correo electrónico siempre y cuando no usemos servicios de correo de empresas comerciales, como Gmail, Outlook y similares.

¿Cambiaría las cosas respecto a la difusión de bulos por Internet el hecho de que las herramientas que se usan para intercambiar información sean centralizadas o federadas?

Las dificultades de la creación colectiva de conocimiento en Internet

En La creación colectiva de conocimiento en Internet: posibilidades y dificultades se muestran varias de las dificultades que comporta la deliberación colectiva. Parece que los nuevos medios tecnológicos y las posibilidades abiertas por las redes sociales no han reducido estas dificultades sino que, en muchos casos, se ha amplificado su efecto:

Cass R. Sunstein, abogado norteamericano y profesor universitario dedicado principalmente al estudio del derecho constitucional, derecho administrativo, derecho ambiental y de la economía conductual, en su obra de 2006 Infotopia. How many minds produce knowledge indica algunos de estos problemas:

El Teorema del Jurado, elaborado en 1785 por Nicolás de Condorcet, parece abogar en favor de la inteligencia colectiva pues viene a decir que la probabilidad de una respuesta correcta por parte de la mayoría del grupo tiende al 100% según aumenta el tamaño del grupo. Problema: requiere que los miembros del grupo opinen “a boleo”, al azar. “El problema viene cuando muchos de los miembros del grupo tienen algún prejuicio sistemático y por tanto sus respuestas son peores que las que obtendríamos mediante una elección al azar”

Otro problema que identifica Sunstein son las cascadas de información, “cuando se emiten opiniones en sintonía con la de la mayoría aunque uno tenga datos que la contradigan”. Sobre este problema dice Wikipedia: En economía, una cascada informativa es la valoración (por ejemplo, de una oportunidad de inversión) basada en lo que hacen otras personas, lo cual se basa a su vez en la que han hecho otros.1​ La primera definición de este fenómeno afirma que una cascada informativa sucede cuando la información implícita en las decisiones de predecesores es tan concluyente que un seguidor racional la imitará incondicionalmente, sin importar las informaciones de otras fuentes. Las cascadas informativas tienen un claro componente de psicología social: la conformidad localizada.3​ Normalmente, están envueltas en la formación de una multitud o cola. Sin embargo, dado que las cascadas normalmente están basadas en muy poca información, pueden ser fácilmente revertidas. Bajo supuestos de racionalidad del comportamiento de los otros agentes económicos que han tomado una decisión, una burbuja puede ser racional, dado que si los inversores que se encuentran al principio de la cadena obtuvieron realmente información favorable y basaron sus decisiones en ella, la ganancia que espera obtener un inversor que se encuentra más adelante en la cadena será positiva.

Irving Janis, por su parte, denomina Groupthink a dos problemas más:

(1) la valoración superior del conocimiento compartido por muchas personas del grupo que del conocimiento conocido por pocas y por tanto hacer girar los debates sobre esos datos ignorando las piezas únicas de información aportadas por miembros individuales“ y

(2) la “valoración superior de la información que poseen los miembros del grupo con prestigio que la de los miembros de más bajo status”

Lo social y lo racional

En este artículo disponible en este mismo wiki nos hacemos cargo de los nuevos modelos de racionalidad que pueden usarse a partir de las nuevas posibilidades sociales abiertas por Internet:

  • lo que está sucediendo en Internet, que es el mayor laboratorio social de la historia, nos permite ver un uso en mi opinión muy positivo de la “inteligencia colectiva”, el mismo mecanismo por el que se crean los mercados de predicción, pero esta vez usado para colaborar y construir: podemos agregar conocimientos individuales a una escala nunca antes imaginada, lo que nos lleva a poder hacer colectivamente una ciencia que no está al alcance de los científicos individuales; estamos estableciendo nuevas formas de colaboración globales, interculturales; hemos pensado e inaugurado formas no comerciales de compartir conocimiento (procomún, fenómenos “open”); y ahora se está revolucionando la forma en la que se transmite el conocimiento académico creando aulas con miles de personas que se constituyen a sí mismas en pequeñas sociedades de conocimiento; por poner solo unos cuantos ejemplos
  • se han desarrollado nuevos modelos de racionalidad (acotada, expresiva, tecnológica) que toman en cuenta tanto los cálculos de utilidad, las limitaciones humanas, las emociones y también el hecho de que vivimos en sociedad, con lo que evitan las trampas de otras teorías de la racionalidad. Estos nuevos modelos de racionalidad nos ayudan a pensarnos de forma nueva y nos abren nuevas fronteras
  • lo anterior cobra aún más potencia cuando consideramos que la democracia es, en sí misma, un hecho social, lo que le da a esta racionalidad social una utilidad política indudable

Ulrich Beck: Subpolítica. La sociedad configurada desde abajo.

¿Hemos sobrestimado las posibilidades de las deliberaciones colectivas, del uso que daríamos como grupo a las herramientas de participación y deliberación que nos brinda Internet? Puede que en algunos ámbitos sí. El sociólogo alemán Ulrich Beck, fallecido en 2015, planteaba la posibilidad de que la conductividad interpersonal propia de las sociedades hiperconectadas pudiera dar lugar a una nueva sociedad política organizada “desde abajo” en su obra de 1999 La sociedad del riesgo global.

“El concepto de 'subpolítica' se refiere a la política al margen y más allá de las instituciones representativas del sistema político de los estados-nación. Centra la atención en los signos de una autoorganización (en última instancia global) de la política que tiende a poner en movimiento todas las áreas de la sociedad. La subpolítica quiere decir política directa, es decir, participación individual en las decisiones políticas, sorteando las instituciones de la formación representativa de la opición (partidos políticos, parlamentos) y muchas veces en carencia incluso de protección jurídica.

“En otras palabras, subpolítica quiere decir configurar la sociedad desde abajo. La economía, la ciencia, la carrera profesional, la existencia cotidiana, la vida privada han quedado atrapadas en las tormentas del debate político. Pero este no se ajusta al espectro tradicional de las diferencias de la política de partido. Lo que es característico de la subpolítica de la sociedad mundial son precisamente las coaliciones ad hoc de opuestos (de partidos, naciones, regiones, religiones, gobiernos, rebeldes, clases). De forma crucial, sin embargo, la subpolítica libera a la política al modificar las normas y límites de lo político de forma que se hace más abierta y susceptible de nuevos vínculos, así como capaz de negociarse y configurarse.”

Web 2.0: La inteligencia colectiva y la estupidez colectiva

Creíamos que la Web 2.0, de la que se lleva hablando desde que surge el software social en Internet, crearía un tipo de sociedad como la que Ulrich Beck pensaba, una sociedad autoorganizada desde abajo con eficacia política. Ha habido éxitos en este sentido y también fracasos. ¿La inteligencia colectiva no consigue superar la estupidez colectiva? ¿Es posible hacerlo mejor?

¿Debate o polémica? ¿Cuál es más efectivo para crear opinión informada en la ciudadanía?

Estuvimos dándole vueltas a esta propuesta de Jesús Zamora-Bonilla sobre la mejor forma de divulgar temas científicos:


¿Es mejor la polémica (término bélico que sugiere una batalla dialéctica) o un debate a imagen y semejanza de la “disputatio” que estaba incluida en el método universitario de enseñanza denominado “escolástica”?

¿Podríamos recuperar las ideas cómo debatir nacidas en la universidad medieval?

En el artículo Educación medieval y redes sociales proponemos un modelo educativo que reinterprete desde la web social actual el sistema de formación universitaria medieval que incorporaba el debate como un elemento esencial tal como recoge Alex J. Novikoff en su libro The Medieval Culture of Disputation y que daba cabida a:

  • Las tesis de una autoridad en la materia (lectio)
  • El cuestionamiento de la autoridad por los alumnos mediante la elaboración de tesis personales (quaestio)
  • El debate abierto para confrontación dialéctica entre tesis enfrentadas (disputatio)
  • La divulgación al publico general del debate académico (¿redes sociales?)
  • La consolidación en forma de textos del conocimiento alcanzado tras los debates (¿webs, wikis colaborativos?)

El modelo educativo implantado en las universidades medievales era un método de trabajo nacido en la reflexión filosófica. Acerca de este método dice la Wikipedia en su artículo Escolástica: “La escolástica también es un método de trabajo intelectual: todo pensamiento debía someterse al principio de autoridad, y la enseñanza se podía limitar en principio a la repetición de los textos antiguos, y sobre todo de la Biblia (principal fuente de conocimiento). A pesar de todo ello, la escolástica incentivó la especulación y el razonamiento, pues suponía someterse a un rígido armazón lógico y una estructura esquemática del discurso que debía exponerse a refutaciones y preparar defensas.”

Esta presentación en Slideshare titulada La Educación en la Alta Edad Media y Alta Escolástica resume concisamente quiénes fueron los filósofos que fueron creando este método de trabajo.

Algunos profesores de filosofía, como John L. Taylor, que es especialista en filosofía de la educación, insisten en seguir aplicando un método educativo basado en el cuestionamiento y el debate. Así lo vimos en su libro Think Again: A Philosophical Approach to Teaching y en esta conversación con él en Twitter:

Wikipedia: los debates constructivos en Internet son posibles

Poca gente conoce que cada artículo de Wikipedia es el resultado de un debate entre las personas que eligen aportar contenido a una página concreta, los “editores” de esa página. Cada página de Wikipedia tiene asociada una página de debate en la que cada cual es libre de exponer su opinión y los editores deben acordar entre sí cuál será la información que aparecerá en la página del artículo que leeremos los demás.

Wikipedia tiene sus 5 pilares que resumen la política de contenidos aceptable y normas sobre sus páginas de discusión/debate


El motete, la reinterpretación artística de los debates medievales

Comenta Novikoff en su obra que el impacto social de los debates públicos fue tan grande que hizo surgir un nuevo género musical, el motete, en el que un grupo de voces interpretan diferentes melodías en total armonía, parodiando así las discrepancias y acuerdos que sucedían en aquellos debates.

Es interesante que la Opera (monodia, con voz solista) como género musical nace en respuesta al motete: ”Monodia, estilo de canción solista acompañada que consiste en una línea vocal, frecuentemente adornada, y armonías simples, a menudo expresivas. Surgió alrededor de 1600, particularmente en Italia, como respuesta al estilo contrapunto (basado en la combinación de líneas melódicas simultáneas) de géneros vocales del siglo XVI como el madrigal y el motete.Monody, Britannica

Probablemente uno de los motetes más impresionantes es Spem in Alium (Esperanza en el Otro), compuesto en 1570 por Thomas Tallis pensado para ocho coros de cinco voces cada uno (soprano, alto, tenor, baritono y bajo). En este vídeo titulado "The People's Chorus Spem in Alium" vemos una interpretación de este motete en el que los ocho coros están compuestos por más de 700 personas.

Escuchen Spem in Allium mientras observan como cada cantante parece estar cantando una cosa distinta de los demás pero la sensación del conjunto es de un impresionante orden y belleza. Una alegoría perfecta de un debate constructivo.

— Fuente de la imagen: blogtareasite.wordpress.com

podcast/episodios/22.txt · Última modificación: 2020/02/27 08:45 por Joaquín Herrero Pintado