Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


xx:temas

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
xx:temas [2018/02/07 16:15]
Joaquín Herrero Pintado [Diferencias]
xx:temas [2020/06/01 14:36] (actual)
201.214.74.165 ↷ Enlaces adaptados debido a una operación de mover
Línea 5: Línea 5:
 {{:​xx:​portada-corrientes1.jpg?​100 |}} Este artículo es un resumen del libro //​Corrientes actuales de la filosofía I - En-clave fenomenológica//​ de Mª del Carmen López Sáenz (Dykinson 2016) a base de extractos y comentarios. Se trata de un recorrido por las influencias que la autora detecta en el pensamiento de la filosofía continental europea. Es decir, no recorre la filosofía analítica del siglo XX. {{:​xx:​portada-corrientes1.jpg?​100 |}} Este artículo es un resumen del libro //​Corrientes actuales de la filosofía I - En-clave fenomenológica//​ de Mª del Carmen López Sáenz (Dykinson 2016) a base de extractos y comentarios. Se trata de un recorrido por las influencias que la autora detecta en el pensamiento de la filosofía continental europea. Es decir, no recorre la filosofía analítica del siglo XX.
  
-A lo largo de este artículo se pondrán en diálogo las ideas fenomenológicas respecto al ámbito pre-consciente y la producción de novedad y creatividad con los proyectos de investigación de esta revista respecto a [[ensayos:​aportaciones-computacionales-a-una-teoria-estetica-modal|estética info-computacional]] y [[proyectos:​tfg:​causalidad:​start|causalidad-complejidad]]. ​Las definiciones de conceptos y las introducciones biográficas han sido tomadas de Wikipedia. ​+A lo largo de este artículo se pondrán en diálogo las ideas fenomenológicas respecto al ámbito pre-consciente y la producción de novedad y creatividad con los proyectos de investigación de esta revista respecto a [[ensayos:​aportaciones-computacionales-a-una-teoria-estetica-modal|estética info-computacional]] y [[proyectos:​tfg:​causalidad:​start|causalidad-complejidad]]. ​Algunas ​introducciones biográficas han sido tomadas de Wikipedia. ​
  
-[[{}#​bergson|Bergson]] [[{}#​influjos_bergsonianos|bergsonismo]] ​+[[{}start#​bergson|Bergson]] [[{}start#​influjos_bergsonianos|bergsonismo]] ​
  
  
-[[{|color:​black;​width:​7em}#​fenomenologia|Fenomenología]] [[{}#​husserl|Husserl]] [[{}#​lévinas|Lévinas]] [[{}#​merleau-ponty|Merleau-Ponty]] [[{}#​sartre|Sartre]] [[{}#​j_patocka|Patocka]] [[{}#​heidegger_analitica_de_la_existenciariedad|Heidegger (analítica de la existenciariedad)]] ​+[[{|color:​black;​width:​7em}start#​fenomenologia|Fenomenología]] [[{}start#​husserl|Husserl]] [[{}start#​lévinas|Lévinas]] [[{}start#​merleau-ponty|Merleau-Ponty]] [[{}start#​sartre|Sartre]] [[{}start#​j_patocka|Patocka]] [[{}start#​heidegger_analitica_de_la_existenciariedad|Heidegger (analítica de la existenciariedad)]] ​
  
-[[{|color:​black;​width:​7em}#​hermeneutica_filosofica|Hermenéutica]] [[{}#​heidegger_hermeneutica_de_la_facticidad|Heidegger (hermenéutica de la facticidad)]] ​ [[{}#​gadamer|Gadamer]] [[{}#​p_ricoeur|Ricoeur]] ​+[[{|color:​black;​width:​7em}start#​hermeneutica_filosofica|Hermenéutica]] [[{}start#​heidegger_hermeneutica_de_la_facticidad|Heidegger (hermenéutica de la facticidad)]] ​ [[{}start#​gadamer|Gadamer]] [[{}start#​p_ricoeur|Ricoeur]] ​
  
-[[{|color:​black;​width:​7em}#​escuela_de_frankfurt|Frankfurt]] [[{}#marcussecritica_de_la_unidimensionalidad|Marcusse]] [[{}#​habermas_critica_de_la_colonizacion_de_la_racionalidad_comunicativa|Habermas]]+[[{|color:​black;​width:​7em}start#​escuela_de_frankfurt|Frankfurt]] [[{}start#marcusecritica_de_la_unidimensionalidad|Marcuse]] [[{}start#​habermas_critica_de_la_colonizacion_de_la_racionalidad_comunicativa|Habermas]]
  
 Código de colores: <wrap info>​conceptos</​wrap>​ <wrap hi>​claves</​wrap>​ <wrap caution>​informacionalmente relevante</​wrap>​ Código de colores: <wrap info>​conceptos</​wrap>​ <wrap hi>​claves</​wrap>​ <wrap caution>​informacionalmente relevante</​wrap>​
Línea 37: Línea 37:
 ==== Bergson y el método de su filosofía ==== ==== Bergson y el método de su filosofía ====
  
-:!:+
  
 <wrap hi>1889 //Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia//</​wrap>​ <wrap hi>1889 //Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia//</​wrap>​
Línea 49: Línea 49:
 ==== La metafísica de la duración en Bergson ==== ==== La metafísica de la duración en Bergson ====
  
-:!: 
  
 1896 //Materia y Memoria// 1896 //Materia y Memoria//
Línea 212: Línea 211:
 ==== De la existencia y de la nada en Bergson ==== ==== De la existencia y de la nada en Bergson ====
  
-:!:+
  
 Frente a pensadores existencialistas que se preguntan por qué hay algo en lugar de nada y buscan la solución en la lógica, Bergson considera que la existencia no es susceptible de una definición lógica, sino que hay que vivirla desde la libre elección. Bergson **no cree en la dualidad nada/​todo**:​ "//​entendida en el sentido de una supresión de todo, es una idea destructiva en sí misma, una pseudoidea, una simple palabra//"​. Frente a pensadores existencialistas que se preguntan por qué hay algo en lugar de nada y buscan la solución en la lógica, Bergson considera que la existencia no es susceptible de una definición lógica, sino que hay que vivirla desde la libre elección. Bergson **no cree en la dualidad nada/​todo**:​ "//​entendida en el sentido de una supresión de todo, es una idea destructiva en sí misma, una pseudoidea, una simple palabra//"​.
Línea 319: Línea 318:
 ==== Los comienzos de la fenomenología ==== ==== Los comienzos de la fenomenología ====
  
-:!:+
  
 Surge del rechazo del historicismo,​ del psicologismo (que identifica al sujeto del conocimiento con la subjetividad psicológica y reduce las leyes lógicas a hechos psicológicos;​ critica asímismmo otras formas de cientifismo y positivismo y reacciona contra el irracionalismo,​ pues Husserl entiende la filosofía como razón en constante autocrítica. Surge del rechazo del historicismo,​ del psicologismo (que identifica al sujeto del conocimiento con la subjetividad psicológica y reduce las leyes lógicas a hechos psicológicos;​ critica asímismmo otras formas de cientifismo y positivismo y reacciona contra el irracionalismo,​ pues Husserl entiende la filosofía como razón en constante autocrítica.
Línea 412: Línea 411:
  
 Con la //epojé// como un ejercicio de libertad, ponemos entre paréntesis el carácter de existencia del mundo y dejamos fuera toda tesis sobre él, nos abstenemos de juzgar. A diferencia de **Descartes** y su duda, Husserl no pone en duda la realidad, ni siquiera negándola provisionalmente,​ pues lo que quiere **Husserl** es <wrap hi>//​cómo//​ eso que existe es para la conciencia</​wrap>​ Con la //epojé// como un ejercicio de libertad, ponemos entre paréntesis el carácter de existencia del mundo y dejamos fuera toda tesis sobre él, nos abstenemos de juzgar. A diferencia de **Descartes** y su duda, Husserl no pone en duda la realidad, ni siquiera negándola provisionalmente,​ pues lo que quiere **Husserl** es <wrap hi>//​cómo//​ eso que existe es para la conciencia</​wrap>​
 +
 ==== La fenomenología trascendental ==== ==== La fenomenología trascendental ====
  
-:!:+
  
 Gracias a que la //epojé//, que desecha la interpretación natural, adoptamos la <wrap info>​actitud fenomenológica</​wrap>​ y conseguimos la certeza de que el yo está enlazado con el mundo y es fuente de significación. Con esto **inauguramos la posibilidad de fundamentar el quehacer científico**,​ por eso esta fenomenología es trascendental. ​ Gracias a que la //epojé//, que desecha la interpretación natural, adoptamos la <wrap info>​actitud fenomenológica</​wrap>​ y conseguimos la certeza de que el yo está enlazado con el mundo y es fuente de significación. Con esto **inauguramos la posibilidad de fundamentar el quehacer científico**,​ por eso esta fenomenología es trascendental. ​
Línea 528: Línea 528:
  
 Cuando el //mundo privado// deviene //mundo común// llegamos al <wrap hi>//​Umwelt//​ intersubjetivo</​wrap>,​ una //​intersubjetividad trascendental constitutiva del mundo en tanto que 'mundo para todos'//​((Ojo que creo que aquí a Husserl se le escapa, como a Habermas, que la complejidad de individualidades no es reducible a un telos común a no ser que se compartan valores, y eso solo sucede dentro de comunidades;​ no parece, por tanto, posible un 'mundo para todos'​)). Cuando el //mundo privado// deviene //mundo común// llegamos al <wrap hi>//​Umwelt//​ intersubjetivo</​wrap>,​ una //​intersubjetividad trascendental constitutiva del mundo en tanto que 'mundo para todos'//​((Ojo que creo que aquí a Husserl se le escapa, como a Habermas, que la complejidad de individualidades no es reducible a un telos común a no ser que se compartan valores, y eso solo sucede dentro de comunidades;​ no parece, por tanto, posible un 'mundo para todos'​)).
 +
 ==== El mundo de la vida (Lebenswelt),​ suelo de la ciencia ==== ==== El mundo de la vida (Lebenswelt),​ suelo de la ciencia ====
  
-:!:+
  
 Para Husserl es necesaria una razón renaciente que supere el objetivismo y formalismo que guian la ciencia y ponga en marcha un <wrap hi>nuevo modo de cientificidad en el que haya lugar para la subjetividad</​wrap>​ y para las cuestiones vitales y vivenciales. <wrap caution>​INFOCOMP</​wrap>​((Muyinteresante esta apuesta de Husserl por incorporar la subjetividad en una ciencia. Me gustaría escribir sobre cómo la subjetividad descubierta por la infocomputación puede ser la base de una forma de hacer ciencia)). Para Husserl es necesaria una razón renaciente que supere el objetivismo y formalismo que guian la ciencia y ponga en marcha un <wrap hi>nuevo modo de cientificidad en el que haya lugar para la subjetividad</​wrap>​ y para las cuestiones vitales y vivenciales. <wrap caution>​INFOCOMP</​wrap>​((Muyinteresante esta apuesta de Husserl por incorporar la subjetividad en una ciencia. Me gustaría escribir sobre cómo la subjetividad descubierta por la infocomputación puede ser la base de una forma de hacer ciencia)).
Línea 653: Línea 654:
 ==== El primer Lévinas y el tema de la intuición ==== ==== El primer Lévinas y el tema de la intuición ====
  
-:!:+
  
  
 Según [[xx:​bibliografia:​lopezsaenz2016|López-Saenz (2016)]], Lévinas representa "una fenomenología de la existencia que ha desembocado en la ética habiendo comenzado por la intuición"​ (194) Según [[xx:​bibliografia:​lopezsaenz2016|López-Saenz (2016)]], Lévinas representa "una fenomenología de la existencia que ha desembocado en la ética habiendo comenzado por la intuición"​ (194)
  
-Pretende ir más allá de Bergson y su apelación a la //​intuición// ​con la fenomenología, ​que "nos permite conocer mejor el mundo y a nosotros mismos sin convertirnos en objetos, por ello ve posible elaborar un **proyecto ético** con la fenomenología,​ que permite "​llegar,​ a través de la experiencia,​ a la verdad del mundo que habitamos"​ (López Sáenz, 2016, 195)+Pretende, con la fenomenología, ​ir más allá de Bergson y su apelación a la //​intuición//​ que "//nos permite conocer mejor el mundo y a nosotros mismos sin convertirnos en objetos//". <wrap hi>​Ve ​posible elaborar un **proyecto ético** con la fenomenología</​wrap>​, que permite "​llegar,​ a través de la experiencia,​ a la verdad del mundo que habitamos"​ (López Sáenz, 2016, 195)
  
 ==== Etapa 1930-1949 ==== ==== Etapa 1930-1949 ====
  
-Comienza interesado en la fenomenología alemana (Husserl y sus discípulos,​ especialmente Heidegger) y en su apelación a dirigirse a las cosas mismas. Sin embargo su estancia en campos de concentración alemanes de 1940 a 1945 determinará que su obra haga un **giro ético** a partir de 1951.+Comienza interesado en la fenomenología alemana (Husserl y sus discípulos,​ especialmente Heidegger) y en su apelación a dirigirse a las cosas mismas. Sin embargo ​<wrap hi>su estancia en campos de concentración alemanes de 1940 a 1945 determinará que su obra haga un **giro ético**</​wrap> ​a partir de 1951.
  
 ==== Etapa 1951-1974 ==== ==== Etapa 1951-1974 ====
Línea 670: Línea 671:
 Recogiendo la terminología heideggeriana respecto a la //​diferencia ontológica//​ Lévinas plantea la <wrap info>​diferencia ética</​wrap>​ que consiste en <wrap hi>la no indiferencia con respecto al otro</​wrap>​. Recogiendo la terminología heideggeriana respecto a la //​diferencia ontológica//​ Lévinas plantea la <wrap info>​diferencia ética</​wrap>​ que consiste en <wrap hi>la no indiferencia con respecto al otro</​wrap>​.
  
-De Husserl critica que el camino al ser sea el del saber, es decir, le achaca una especie de intelectualismo o idealismo característico del pensamiento occidental. Reclama, por eso, una **nueva fenomenología** que supere a la fenomenología ​del aparecer/saber y que sea **dirigida a la experiencia del Otro**.+De Husserl critica que el camino al ser sea el del saber, es decir, le achaca una especie de intelectualismo o idealismo característico del pensamiento occidental. ​<wrap hi>Reclama una **nueva fenomenología** que supere a la fenomenología ​intelectualista de Husserl consistente en saber y que sea **dirigida a la experiencia del Otro**</​wrap>​.
  
 Este etapa está enmarcada por la aparición de dos de sus obras: Este etapa está enmarcada por la aparición de dos de sus obras:
Línea 676: Línea 677:
   * 1974: //De otro modo de ser o más allá de la esencia//   * 1974: //De otro modo de ser o más allá de la esencia//
  
-Es representativo de una fenomenología de la existencia que ha desembocado en la ética habiendo comenzado por la intuición. Su tesis doctoral fue decisiva para la recepción de la fenomenología en Francia, caracterizada por reaccionar contra el intelectualismo husserliano de //Ideas I//.+Es representativo de una fenomenología de la existencia que **ha desembocado en la ética habiendo comenzado por la intuición**. Su tesis doctoral fue decisiva para la recepción de la fenomenología en Francia, caracterizada por reaccionar contra el intelectualismo husserliano de //Ideas I//.
  
-Valora el mátodo ​fenomenológico como una vía de accesoa través de la experienciaa la verdad ​ del mundo de la vida que habitamos. Le impresionó la intencionalidad de la conciencia porque Lévinas aprecia que <wrap hi>la intencionalidad hace aparecer la relación ética con la alteridad</​wrap>​.+Valora el **método ​fenomenológico como una vía de acceso ​a la verdad ​a través de la experiencia**: a la verdad del mundo de la vida que habitamos. Le impresionó la **intencionalidad** de la conciencia porque Lévinas aprecia que <wrap hi>la intencionalidad hace aparecer la relación ética con la alteridad</​wrap>​.
  
-En su primera etapa (1930-49) Lévinas ​se centra en el <wrap info>​existir sin existente</​wrap>,​ en la pura acción de existir fluyendo (contrariamente a Heidegger que contempla siempre el existir en el existente.+En su primera etapa (1930-49) Lévinas <wrap info>concibe el existir sin existente</​wrap>,​ en la pura acción de existir fluyendo (contrariamente a Heidegger que contempla siempre el existir en el existente) <wrap hi>lo cual le permite descubrir al</​wrap>​ <wrap info>​existente</​wrap>,​ que normalmente se equipara con la existencia, siendo el que la conoce y el que la realiza. Para Lévinas <wrap hi>el existente tiene que hacerse cargo de su existencia</​wrap>​ con esfuerzo.
  
-Lévinas descubre al <wrap info>​existente</​wrap>,​ que normalmente se equipara con la existencia, siendo el que la conoce y el que la realiza. Para Lévinas <wrap hi>el existente tiene que hacerse cargo de su existencia</​wrap>​ con esfuerzo. +Para Lévinas <wrap hi>es central la experiencia **ek-stática**</​wrap>,​ pues es la trascendencia que permite relacionarse con lo totalmente Otro. La apertura al Otro provoca el constante aplazamiento de la muerte y abre a la <wrap hi>​trascendencia,​ que es socialidad</​wrap>​. Para Lévinas ​<wrap hi>la intencionalidad encierra **hospitalidad**</​wrap>​
- +
-Para Lévinas <wrap hi>es central la experiencia **ek-stática**</​wrap>,​ pues es la trascendencia que permite relacionarse con lo totalmente Otro. La apertura al Otro provoca el constante aplazamiento de la muerte y abre a la <wrap hi>​trascendencia,​ que es socialidad</​wrap>​. Para Lévinas la intencionalidad encierra **hospitalidad**. ​+
  
 El <wrap info>​tiempo lévinasiano</​wrap>​ es el fruto de la relación que entabla con lo otro, con lo que no es él.  El <wrap info>​tiempo lévinasiano</​wrap>​ es el fruto de la relación que entabla con lo otro, con lo que no es él. 
Línea 691: Línea 690:
   * El tiempo es un producto de la libertad humana de aplazar la muerte. No es //​duración//​ sino un **dinamismo que nos saca de las cosas idénticas que poseemos** y nos lleva en otra dirección distinta.   * El tiempo es un producto de la libertad humana de aplazar la muerte. No es //​duración//​ sino un **dinamismo que nos saca de las cosas idénticas que poseemos** y nos lleva en otra dirección distinta.
  
-Frente a la consideración de la fenomenología como filosofía primera Lévinas ​reivindica la <wrap info>​ética</​wrap>, ​no la ciencia eidética de la conciencia. El <wrap info>​sentido</​wrap>​ lo constituye la **dialéctica entre interioridad y exterioridad** mediada por el <wrap info>​cuerpo</​wrap>​. ​ La ética es, para Lévinas, filosofía primera porque **rompe con la soledad ontológica del ser humano**: el rostro de otro es la mejor evidencia de que no estoy solo y de que tengo un deber ético. ​<wrap hi>El cuerpo abre a la radicalidad del otro, posibilita la compasión del otro</​wrap>​.+Frente a la consideración de la fenomenología como filosofía primera Lévinas <wrap info>reivindica la ética ​no una ciencia eidética de la conciencia</​wrap>​. El <wrap info>​sentido</​wrap>​ lo constituye la **dialéctica entre interioridad y exterioridad** mediada por el <wrap info>​cuerpo</​wrap>​.  ​<wrap hi>La ética es, para Lévinas, filosofía primera porque **rompe con la soledad ontológica del ser humano**</​wrap>​: el rostro de otro es la mejor evidencia de que no estoy solo y de que tengo un deber ético. ​**El cuerpo abre a la radicalidad del otro, posibilita la compasión del otro**.
  
-A diferencia del intelectualismo de Husserl para quien prevalece lo teorético y el conocimiento,​ al que se subordina lo personal, para Lévinas ​ prima el **reconocimiento** y considera la <wrap hi>vida como un campo de actividad</​wrap>​ y no solo como un campo de investigación intencional.+A diferencia del intelectualismo de Husserl para quien prevalece lo teorético y el conocimiento,​ al que se subordina lo personal, ​<wrap hi>para Lévinas prima el **reconocimiento**</​wrap> ​y considera la <wrap hi>vida como un campo de actividad</​wrap>​ y no solo como un campo de investigación intencional.
  
 La propuesta de Lévinas es **anti-ilustrada** puesto que no le interesa la salvaguarda de la autonomía y la libertad personal sino que es un <wrap hi>​humanismo preocupado por la miseria ajena</​wrap>​. La propuesta de Lévinas es **anti-ilustrada** puesto que no le interesa la salvaguarda de la autonomía y la libertad personal sino que es un <wrap hi>​humanismo preocupado por la miseria ajena</​wrap>​.
Línea 699: Línea 698:
 Para Lévinas la <wrap info>​conciencia</​wrap>​ no es tanto conciencia situada, reflexiva de sí o de lo que la rodea sino una <wrap hi>​conciencia que es **responsabilidad** por el Otro, previa a la intencionalidad</​wrap>​. Para Lévinas la <wrap info>​conciencia</​wrap>​ no es tanto conciencia situada, reflexiva de sí o de lo que la rodea sino una <wrap hi>​conciencia que es **responsabilidad** por el Otro, previa a la intencionalidad</​wrap>​.
  
-La <wrap info>​subjetividad</​wrap>​ es para Lévinas un **responder** al otro y hacerlo de un modo **no meramente discursivo**. No detalla qué responsabilidad concreta tenemos hacia lo Otro.+La <wrap info>​subjetividad</​wrap>​ es para Lévinas un <wrap hi>**responder** al otro y hacerlo de un modo **no meramente discursivo**</​wrap>​. No detalla qué responsabilidad concreta tenemos hacia lo Otro.
  
-Nunca estuvo de acuerdo con el tono trágico que adoptó el existencialismo de Sartre (nausea) o de Heidegger (angustia). Lévinas prefiere hablar de **gozo y disfrute**. En la relación con el Otro desmonto mi "​egoismo",​ se rompe la quietud del sujeto. Es una <wrap hi>​apertura gozosa al mundo</​wrap>​.+Nunca estuvo de acuerdo con el tono trágico que adoptó el existencialismo de Sartre (nausea) o de Heidegger (angustia). Lévinas prefiere hablar de <wrap hi>gozo y disfrute</​wrap>​. En la relación con el Otro desmonto mi "​egoismo",​ se rompe la quietud del sujeto. Es una <wrap hi>​apertura gozosa al mundo</​wrap>​.
  
-La <wrap info>​muerte</​wrap>​ es pura <wrap hi>​otredad incomprensible</​wrap>​. El ser humano no es ser-para-la-muerte sino ser-para-los-otros y en este ek-stasis hacer una búsqueda del sentido etico.+La <wrap info>​muerte</​wrap>​ es pura <wrap hi>​otredad incomprensible</​wrap>​. El ser humano no es ser-para-la-muerte sino ser-para-los-otros y en este **//ek-stasis//** hacer una búsqueda del sentido etico.
  
-Su investigación del sentido de la vida basado en la apertura hacia los Otros. Propone que <wrap hi>para llegar al sentido hay que suspender provisionalmente el discurso onto-teórico de la filosofía</​wrap>​ para que podamos **acceder a las dimensiones escondidas tras los fenómenos**. Para ello propone la <wrap info>​metáfora</​wrap>​ como visión de lo ausente que nos lleve a un sentido figurado que no está contenido en ningún dato. Es una <wrap hi>​aproximación a la vida desde el contexto pre-reflexivo en el que surge el sentido como una revelación</​wrap>​((De nuevo fundamentación basada en lo pre-conteptual. Tapio Takala)).+Su investigación del <wrap info>sentido de la vida</​wrap>​ está basado en la apertura hacia los Otros. Propone que <wrap hi>para llegar al sentido hay que suspender provisionalmente el discurso onto-teórico de la filosofía</​wrap>​ para que podamos **acceder a las dimensiones escondidas tras los fenómenos**. Para ello propone la <wrap info>​metáfora</​wrap>​ como visión de lo ausente que nos lleve a un sentido figurado que no está contenido en ningún dato. Es una <wrap hi>​aproximación a la vida desde el contexto pre-reflexivo en el que surge el sentido como una revelación</​wrap>​((De nuevo fundamentación basada en lo pre-conteptual. Tapio Takala)).
  
 La <wrap hi>​intencionalidad radicalmente ética</​wrap>​ de Lévinas es una **crítica al vaiven de apertura que hace la filosofía tradicional**,​ que va hacia lo otro (el mundo) para volver después a sí misma. Lévinas critica que esta orientación filosófica tradicional TEME LA APERTURA y por eso siempre vuelve al sujeto. ​ La //​intencionalidad radicalmente ética// consiste en un //​ir-hacia//​ impregnado de //​compromiso//​ hacia lo Otro. La <wrap hi>​intencionalidad radicalmente ética</​wrap>​ de Lévinas es una **crítica al vaiven de apertura que hace la filosofía tradicional**,​ que va hacia lo otro (el mundo) para volver después a sí misma. Lévinas critica que esta orientación filosófica tradicional TEME LA APERTURA y por eso siempre vuelve al sujeto. ​ La //​intencionalidad radicalmente ética// consiste en un //​ir-hacia//​ impregnado de //​compromiso//​ hacia lo Otro.
Línea 841: Línea 840:
  
 ^ negación | es un rechazo de la existencia, de un ser que es arrojado a la nada y de ahí surge ésta, la nada; lo que se niega es la existencia, el ser, no la nada. No sería posible negar la nada. La negación niega el ser y por eso abre la vía de la “nihilización” | ^ negación | es un rechazo de la existencia, de un ser que es arrojado a la nada y de ahí surge ésta, la nada; lo que se niega es la existencia, el ser, no la nada. No sería posible negar la nada. La negación niega el ser y por eso abre la vía de la “nihilización” |
-^ “néantisation” | neologismo inventado por Sartre que podemos traducir como "​nihilización"​. Es la aparición de la nada en el mundo contra un fondo de ser. Es la “nihilización de la nada”. El juicio negativo ha sido ontologizado por Sartre y reconvertido en una nihilización,​ consistente en la aparición de la nada en el mundo por la acción de un ser (el hombre) negador y, por ello, nihilizador:​ «... la nada no se nihiliza, la nada “es nihilizada”. Así pues debe existir un ser –que no puede ser el en-sí -, que tiene como propiedad la de nihilizarla ​nada, sostenerla con su ser, apuntalarla permanentemente con su existencia misma, un ser por el que la nada llega a las cosas». |+^ “néantisation” | neologismo inventado por Sartre que podemos traducir como "​nihilización"​. Es la aparición de la nada en el mundo contra un fondo de ser. Es la “nihilización de la nada”. El juicio negativo ha sido ontologizado por Sartre y reconvertido en una nihilización,​ consistente en la aparición de la nada en el mundo por la acción de un ser (el hombre) negador y, por ello, nihilizador:​ «... la nada no se nihiliza, la nada “es nihilizada”. Así pues debe existir un ser –que no puede ser el en-sí -, que tiene como propiedad la de nihilizar la nada, sostenerla con su ser, apuntalarla permanentemente con su existencia misma, un ser por el que la nada llega a las cosas». |
 ==== Psicología fenomenológica de la imagen ==== ==== Psicología fenomenológica de la imagen ====
  
-(pensiente+(pendiente
  
 ==== La trascendencia del EGO en el mundo ==== ==== La trascendencia del EGO en el mundo ====
Línea 852: Línea 851:
 ==== Ontología fenomenológica:​ el Ser y la Nada ==== ==== Ontología fenomenológica:​ el Ser y la Nada ====
  
-:!: +
-FIXME+
  
 Provisionalmente ver  Provisionalmente ver 
Línea 859: Línea 857:
   * https://​www.academia.edu/​17537556/​_Qué_es_la_ontología_fenomenológica   * https://​www.academia.edu/​17537556/​_Qué_es_la_ontología_fenomenológica
  
 +Sartre prescinde del yo trascendental y entiende la conciencia como condición de toda posibilidad. Una conciencia que anteriormente él entendía como impersonal es ahora entendida por Sartre como </​wrap>​conciencia **para sí**</​wrap>​.
 +
 +Para Sartre **la cosa es opaca** pero <wrap hi>la conciencia es transparencia para sí misma</​wrap>​.
 +
 +Distingue Sartre **dos regiones del ser**, los dos constituyentes de la totalidad del ser-en-el-mundo:​
 +
 +  * el OPACO <wrap info>​en-sí</​wrap>​
 +    * plena positividad |
 +  * el TRANSPARENTE <wrap info>​para sí</​wrap>​
 +   * el ser de la conciencia, **reflexibilidad de la conciencia**,​ pura **relación** consigo mismo
 +   * describe un ser humano individuado y libre, definido por la conciencia o //​para-sí//​
 +   * <wrap hi>Su finalidad es la **nihilización del en-sí**</​wrap>​ en el vano esfuerzo de realizar el en-sí-para-sí ​
 +
 +En su ontología Sartre descubre estructuras ontológicas a partir de los análisis fenomenológicos de la intencionalidad de la conciencia aunque, <wrap hi>como Heidegger, se interroga por el ser de la conciencia</​wrap>​ para lo que analiza
 +  - las relaciones que el ser tiene con los fenómenos (la conciencia es conciencia-de-algo,​ hecho este al que Sartre llama <wrap info>​prueba ontológica</​wrap>​)
 +  - la relación de temporalización que la conciencia establece consigo misma para salir de sí
 +  - la relación de <wrap hi>​nihilización</​wrap>​ en la conciencia
 +
 +La intencionalidad de la conciencia es interpretada por Sartre como una **relación ontológica**,​ no gnoseológica o de relación, **entre sujeto y objeto**. <wrap hi>La intencionalidad es, pues, un fenómeno de ser y no del intelecto</​wrap>,​ es decir, LA INTENCIONALIDAD ES PROPIA DEL SER PRE-REFLEXIVO.
 +
 +Sartre piensa que tiene que elegir entre el **monismo husserliano** (//por la reducción eidética llegamos a la esencia del fenómeno; el fenómeno de ser así alcanzado es idéntico al ser de los fenómenos//​) y la **ontología heideggeriana** ​ (//​descripción del fenómeno de ser tal como se manifiesta//​) y se decanta por esta última pero **sin considerarla fundamental** sino que quiere abrir su ámbito para que no solo se dedique al sentido del ser sino que <wrap hi>la ontología analice el ser a través de la realidad humana</​wrap>​.
 +
 +Contra el monismo de Husserl, Sartre crerá que
 +| el fenómeno del ser | es aprehendido por la conciencia como objetividad |
 +| el ser del fenómeno | es trascendencia pura, ser para-sí, **pura nada** |
 +
 +<wrap hi>​Sartre rechaza que la intencionalidad (como dice Husserl) sea constitutiva del ser del objeto porque cree que eso conduce al idealismo</​wrap>​. En efecto, la conciencia es intencional por estar NECESARIAMENTE en-relación con un ser trascendente a ella. ¿Por qué //​necesariamente//?​ <wrap info>​Porque la conciencia carece de contenido</​wrap>,​ es vacía, nada. El <wrap hi>​estatuto ontológico de la conciencia es el **no-ser**</​wrap>,​ es decir, es **la conciencia es fuente de nihilización**</​wrap>​.
 +
 +Por tanto, las estructuras ontológicas que Sartre descubre son las <wrap hi>dos regiones del ser completamente separadas</​wrap>​ antes indicadas: el <wrap info>​ser-en-sí</​wrap>​ y el <wrap info>​ser-para-sí</​wrap>​
 +
 +  * el fenómeno se nos aparece pero su ser es puramente en-sí, carece de espontaneidad
 +  * el para-sí parte de la <wrap info>​conciencia del **//​ek-stasis//​**</​wrap>,​ es decir, el punto de partida es un <wrap info>​cogito pre-reflexivo</​wrap>​ que es previo al //cogito reflexivo//
 +  * Husserl no ha salido del //cogito//, entretenido en describir las estructuras de la conciencia pero **no dice nada sobre las actitudes del sujeto en el mundo**
 +  * Heidegger va más allá de Husser pues hace una analítica existencial (bien) pero **se olvidó de la conciencia de la realidad humana** ​
 +  * //Es preciso partir del //cogito//, que conduce a todo a condición de salir de él//
 +
 +=== para-si ===
 +
 +Es fundamento ontológico de la conciencia porque su ser es presencia ante sí. <wrap hi>Como la conciencia no tiene contenidos, la conciencia que podemos tener de nuestra conciencia no es la de un objeto</​wrap>​. La conciencia es intencionalidad,​ conciencia de algo distinto de ella. Está vacía. ​
 +
 +El modo de existir de la conciencia es tener conciencia de su existencia. Es **pura espontaneidad frente al mundo de las cosas**.
 +
 +La conciencia no es nada en-sí, solo existe con la obligación de asumir su ser y no poder ser más que para-sí.
 +
 +Cualquier esfuerzo reflexivo de la conciencia por aprehenderse a sí misma como positividad está condenado al fracaso porque la conciencia existe como separación del en-sí y siempre se confronta con su trascendencia ya que -no lo olvidemos- <wrap hi>la conciencia es intencional,​ trascendencia,​ ser-en-el-mundo y, por ello, no puede coincidir consigo misma. A esta no-coincidencia Sartre la denomina **NÉANTISATION** (**nihilización**)</​wrap>​((Creo que el concepto de para-sí de Sartre es el que mejor capta la esencia de reducción de complejidad que propone la info-computación como mecanismo de ser. Lo que le sucede a Sartre es que, como Heidegger, no tiene el objetivo de hacer una filosofía natural sino una filosofía de la vida. Pero la conceptualización de Sartre es perfectamente aplicable a la info-computación como filosofía natural.))
 +
 +
 +
 +=== en-sí ===
 +
 +Las cosas en-sí son positividades sin sentido; la conciencia se lo proporciona
 +
 +=== creación de sentido ===
 +
 +La conciencia para-sí da sentido a lo en-sí, pero como la conciencia es para-sí (pura nihilización,​ libertad absoluta) esto significa que <wrap hi>la conciencia solo tiene como norma a sí misma; elegirá lo que sea, pero elegirá desde su absoluta libertad.</​wrap>​
 +
 +Puesto que la divinidad no existe y no hay valores objetivos, la esencia se va haciendo en la existencia, y esta es siempre lo que no es, porque continuamente se proyecta más allá de sí.
 +
 +FIXME 319
  
  
Línea 949: Línea 1006:
 ==== La analítica de la existenciariedad ==== ==== La analítica de la existenciariedad ====
  
-:!:+
  
 {{:​xx:​heidegger_-_ser_y_tiempo.jpg?​180 |}} {{:​xx:​heidegger_-_ser_y_tiempo.jpg?​180 |}}
  
-<wrap info>La pregunta por el sentido del ser requiere una analítica del //Dasein//, la cual es una ontología fundamental del mismo.</​wrap>​. ​Diferencia ​Heidegger el ser humano (//​Dasein//​) del ser de las cosas que están ahí delante. Las **cosas** se caracterizan por las //​categorías//,​ como definió Aristóteles,​ pero el **//​Dasein//​** se caracteriza por los <wrap info>​existenciarios</​wrap>,​ que detallan el significado de la existencia, del ser del //Dasein//. El <​wrap ​hi>​análisis existenciario</​wrap>​ los pone de manifiesto. ​cada existenciario tematiza la existencia, es decir, la convierte en tema de reflexión hasta dar con sus estructuras. (Este era el mismo objetivo de la <wrap info>intuición categorial husserliana</​wrap>​+<wrap info>La pregunta por el sentido del ser requiere una analítica del //Dasein//, la cual es una ontología fundamental del mismo.</​wrap>​. ​ 
 + 
 +Heidegger ​diferencia ​el ser humano (//​Dasein//​) del resto de cosas que están ahí delantecosas que se caracterizan por las //​categorías//,​ como definió Aristóteles,​ pero <wrap hi>​solo ​el **//​Dasein//​** se caracteriza por los</​wrap> ​<wrap info>​existenciarios</​wrap>,​ que detallan el significado de la existencia, del ser del //Dasein//. El <​wrap ​info>​análisis existenciario</​wrap>​ los pone de manifiesto. ​<wrap hi>​Cada ​existenciario tematiza la existencia</​wrap>​, es decir, la convierte en tema de reflexión hasta dar con sus estructuras. (Este era el mismo objetivo de la **intuición categorial husserliana**)
  
-El //Dasein// es un ente, pero es distinto de los demás porque nunca está presente sino que **existe**, **es**. Y será en su obra //Ser y Tiempo// cuando desarrolle cuál es su modo de ser. Lo hará mediante una <wrap hi>​fenomenología del //​Dasein//</​wrap>​ que tomará la forma de una <wrap info>​analítica existenciaria</​wrap>​ que nos dará la estructura del ser del ente //Dasein//.+El //**Dasein**// es un ente, pero es distinto de los demás porque nunca está presente sino que **existe**, **es**. Y será en su obra //Ser y Tiempo// cuando desarrolle cuál es su <wrap hi>modo de ser</​wrap>​. Lo hará mediante una <wrap hi>​fenomenología del //​Dasein//</​wrap>​ que tomará la forma de una <wrap info>​analítica existenciaria</​wrap>​ que nos dará la estructura del ser del ente //Dasein//.
  
 En general, el ser de los entes solo puede ser o bien <wrap info>​estar a la mano</​wrap>​ o bien <wrap info>​estar ahí delante</​wrap>​. El <wrap hi>​ser-en-el-mundo</​wrap>​ es una característica de todos los entes. En general, el ser de los entes solo puede ser o bien <wrap info>​estar a la mano</​wrap>​ o bien <wrap info>​estar ahí delante</​wrap>​. El <wrap hi>​ser-en-el-mundo</​wrap>​ es una característica de todos los entes.
  
-El ser no puede mostrarse a sí mismo en ausencia de un ente que tenga la capacidad de conocerlo y ese ente es el //Dasein// o <wrap info>​ser-ahí</​wrap>​. caracterizado principalmente por la <​wrap ​info>​apertura</​wrap>​ aunque con el problema de que **no es autosuficiente** y por eso necesita <​wrap ​info>​auto-mostrarse</​wrap>​.+<wrap hi>El ser no puede mostrarse a sí mismo en ausencia de un ente que tenga la capacidad de conocerlo</​wrap> ​y ese ente es el //**Dasein**// o <wrap info>​ser-ahí</​wrap>​. caracterizado principalmente por la <​wrap ​hi>​apertura</​wrap>​ aunque con el problema de que **no es autosuficiente** y por eso necesita <​wrap ​hi>​auto-mostrarse</​wrap>​.
  
-Debido a que las cosas se nos dan como **útiles** o como **instrumentos** es necesaria una analítica existenciaria del ser de los entes, es decir, analizar los <wrap info>​existenciarios</​wrap>,​ que son las **estructuras de la vida fáctica**, es decir, las posibilidades del ser fáctico. La <wrap hi>​facticidad</​wrap>​ para Heidegger es //"la efectividad del factum ​<wrap hi>ser-ahí</​wrap>​"//.+Debido a que las cosas se nos dan como **útiles** o como **instrumentos** es necesaria una <wrap hi>analítica existenciaria del ser de los entes</​wrap>​, es decir, analizar los <wrap info>​existenciarios</​wrap>,​ que son las **estructuras de la vida fáctica**, es decir, las posibilidades del ser fáctico. La <wrap hi>​facticidad</​wrap>​ para Heidegger es //"la efectividad del factum ​**ser-ahí**"//.
  
 Esta vinculación de la **facticidad** del existir del //Dasein// con la **comprensión** es la razón de que a la filosofía de Heidegger se le denomine <wrap hi>​hermenéutica de la facticidad</​wrap>​. Esta vinculación de la **facticidad** del existir del //Dasein// con la **comprensión** es la razón de que a la filosofía de Heidegger se le denomine <wrap hi>​hermenéutica de la facticidad</​wrap>​.
  
-La esencia del <wrap info>​ser-ahí</​wrap>​ es <wrap hi>​existencia</​wrap>,​ pero una existencia ​**siempre relacional**, en consonancia con la intencionalidad fenomenológica que le guia. En efecto, <wrap hi>​ser-en-el-mundo</​wrap>​ es un modo de existencia ​**dinámico**.+La esencia del <wrap info>​ser-ahí</​wrap>​ es <wrap hi>​existencia</​wrap>,​ pero una existencia ​<wrap hi>siempre relacional</​wrap>​, en consonancia con la intencionalidad fenomenológica que le guia. En efecto, <wrap hi>​ser-en-el-mundo</​wrap>​ es un <wrap hi>modo de existencia dinámico</​wrap>​.
  
 Existenciarios del //Dasein// Existenciarios del //Dasein//
  
   * Decíamos que <wrap hi>​ser-en-el-mundo</​wrap>​ es una característica de todos los entes. Está **yecto en el mundo**, entre las cosas. La <wrap info>​comprensión</​wrap>​ es el existenciario,​ el modo de ser del ser-ahí que caracteriza su ser-en-el-mundo.   * Decíamos que <wrap hi>​ser-en-el-mundo</​wrap>​ es una característica de todos los entes. Está **yecto en el mundo**, entre las cosas. La <wrap info>​comprensión</​wrap>​ es el existenciario,​ el modo de ser del ser-ahí que caracteriza su ser-en-el-mundo.
-  * La <​wrap ​hi>​mundanidad del mundo</​wrap>​ es otro existenciario,​ y se pone de manifiesto en la praxis, la cual es previa a la teoría en todos nuestros modos de ser-en. Esto abre la puerta a otros existenciarios a partir del ser-en ese mundo: la <wrap hi>​comprensión</​wrap>,​ la <wrap hi>​interpretación</​wrap>​ y el <wrap hi>​discurso</​wrap>​ +  * La <​wrap ​info>​mundanidad del mundo</​wrap>​ es otro existenciario,​ y se pone de manifiesto en la praxis, la cual es previa a la teoría en todos nuestros modos de ser-en. Esto abre la puerta a otros existenciarios a partir del ser-en ese mundo: la <wrap hi>​comprensión</​wrap>,​ la <wrap hi>​interpretación</​wrap>​ y el <wrap hi>​discurso</​wrap>​ 
-  * El <​wrap ​hi>​mundo</​wrap>​ es otro existenciario,​ como condición de posibilidad del ser-ahí en sus relaciones+  * El <​wrap ​info>​mundo</​wrap>​ es otro existenciario,​ como condición de posibilidad del ser-ahí en sus relaciones
   * <wrap info>​ser-con</​wrap>,​ no es un sujeto solipsista, es un ser-con otros, que puede alienarlos, cosificarlos o tratarlo como otro //Dasein// ayudándole a cuidarse de sí   * <wrap info>​ser-con</​wrap>,​ no es un sujeto solipsista, es un ser-con otros, que puede alienarlos, cosificarlos o tratarlo como otro //Dasein// ayudándole a cuidarse de sí
  
 Heidegger y el existencialismo Heidegger y el existencialismo
  
-Tras la Guerra, en su //Carta sobre el humanismo// (1946) Heidegger rechaza explícitamente el existencialismo de cuño sartriano. Le acusa de no superar la metafísica sino de ser la inversión de la metafísica platónica al afirmar que //la existencia precede a la esencia//, justo lo contrario de lo que afirmaba Platón, pero sin superarlo, sin sacar al ser del olvido. Piensa Heidegger que solo clsrificando ​la cuestión del ser podemos pasar a pensar la esencia de lo sagrado y de Dios, algo que Sartre intenta hacer sin haber clarificado la cuestión del ser.+Tras la Guerra, en su //Carta sobre el humanismo// (1946) ​<wrap hi>Heidegger rechaza explícitamente el existencialismo de cuño sartriano</​wrap>​. Le acusa de no superar la metafísica sino de ser la inversión de la metafísica platónica al afirmar que //la existencia precede a la esencia//, justo lo contrario de lo que afirmaba Platón, pero sin superarlo, sin sacar al ser del olvido. Piensa Heidegger que solo clarificando ​la cuestión del ser podemos pasar a pensar la esencia de lo sagrado y de Dios, algo que Sartre intenta hacer sin haber clarificado la cuestión del ser.
  
-Lo esencial para Heidegger no es el hombre, sino <wrap hi>el ser como dimensión lo ek-stático de dicha existencia</​wrap>,​ es decir, ​//la guarda, el cuidado del ser//, pues <wrap hi>la ek-sistencia es salir de sí para abrirse a lo otro</​wrap>,​ y solo el hombre tiene este **modo de ser**, solo el hombre está //en el claro del ser//, solo el hombre ​"existe"Este es un concepto de existencia no existencialista. Tampoco es un concepto aristotélico de existencia como actualización de una potencia o esencia. La existencia heideggeriana es <wrap hi>salir de sí para abrirse a lo otro.</​wrap>​+Lo esencial para Heidegger no es el hombre, sino <wrap hi>el ser como dimensión lo **//ek-stático//** de dicha existencia</​wrap>,​ es decir, la guarda, el cuidado del ser, pues <wrap hi>​la ​//**ek-sistencia**// es salir de sí para abrirse a lo otro</​wrap>,​ y solo el hombre tiene este //modo de ser//, solo el hombre está //en el claro del ser//, solo el hombre ​//existe//
  
-La **ek-sistencia** es la esencia del estar-ahí, el estado de abierto, el ser descubridor del //Dasein//. Después de //Ser y Tiempo// "​existencia"​ significa e<wrap hi>star en el claro del ser</​wrap>​.+  * <wrap hi>La //**ek-sistencia**// es un concepto de existencia no existencialista</​wrap>​ 
 +  * Tampoco es un concepto aristotélico de existencia como actualización de una potencia o esencia  
 +  * La existencia heideggeriana es <wrap hi>salir de sí para abrirse a lo otro</​wrap>​ 
 +  * La //​**ek-sistencia**// ​es la <wrap hi>esencia del estar-ahí</​wrap>​, el estado de <wrap hi>abierto</​wrap>​
  
 La nada La nada
  
-La nada para Heidegger está también implicada por el ser: el ser aparece sobre un fondo de nada. La nada no es la negación de lo que es sino el poder aparecer del ser de todo lo que es al hombre. Heidegger, por tanto, piensa el ser a partir de la nada.+La nada para Heidegger está también implicada por el ser: <wrap hi>el ser aparece sobre un fondo de nada, por tanto la nada no es la negación de lo que es</​wrap> ​sino el poder aparecer del ser de todo lo que es al hombre. Heidegger, por tanto, ​**piensa el ser a partir de la nada**.
  
-Cuando se encuentra con la nada, la angustia coloca al ser-ahí ante sí mismo y eso permite descubrir al ser su ser-como-cura,​ cuidado-de-sí-mismo (//​Sorge//​).+<wrap hi>Cuando se encuentra con la nada, la angustia coloca al ser-ahí ante sí mismo y eso permite descubrir al ser su ser-como-cura,​ cuidado-de-sí-mismo (//Sorge//)</​wrap>​.
  
  
 La angustia La angustia
  
-Es la disposición afectiva fundamental. Es una **angustia ante un mundo sin significado**((Esto sí que es una filosofía pesimista y no la de Schopenhauer,​ que es, más bien, una filosofía del esfuerzo)). ​Implica una puesta entre paréntesis del mundo pero distinta de la //epojé// husserliana,​ pues no conduce ​al //ego// trascendental sino que <wrap hi>la angustia ​sitúa ​al //​Dasein// ​frente al mundo</​wrap>,​ al que libera ​para que pueda asumir sus potencialidades.+Es la disposición afectiva fundamental. Es una <wrap hi>angustia ante un mundo sin significado</​wrap>​((Esto sí que es una filosofía pesimista y no la de Schopenhauer,​ que es, más bien, una filosofía del esfuerzo)). ​Sin embargo esta angustia ​no es paralizante sino al contrario, ​<wrap hi>la angustia ​consigue liberar ​al //​Dasein//​para que pueda asumir sus potencialidades</​wrap>​.
  
-En la angustia el //Dasein// se comprende de manera auténtica, en su facticidad libre de contenido, su estar-en-el-mundo puro y simple. ​C+En la angustia el //Dasein// se auto-comprende de manera auténtica, en su facticidad libre de contenido, su estar-en-el-mundo puro y simple. ​
  
 Contraste con Sartre Contraste con Sartre
  
-Sartre parece partir de presupuestos similares. Su clásica distinción entre el ser y la nada se corresponde con la contraposición entre el en-sí y el para-sí. ​No obstante critica a Heidegger ​por no haber concebido ​la importancia ​de la relación entre el para-sí ​la nada, la cual es fundamento de facticidad, para sartre.+Sartre parece partir de presupuestos similares. Su clásica ​**distinción entre el Ser y la Nada** ​se corresponde con la contraposición entre el <wrap info>en-sí</​wrap> ​y el <wrap info>para-sí</​wrap>​. Heidegger, en cambio, piensa ​la Nada y el //Dasein// en términos ​de ocultamiento ​desocultamiento del ser
  
-Heidegger, en cambio, piensa la nada y el //Dasein// en su relación de ocultamiento y desocultamiento del ser.  
  
-Para Heidegger, la facticidad es la esencia misma de ser-ahí: su ser-en-el-mundo. Para Sartre la facticidad es la evidencia de la contingencia del para-sí, que no puede explicar el absurdo de haber nacido ni de tener que morir.+Sartre <wrap hi>​critica a Heidegger por no haber concebido la importancia de la relación entre el para-sí y la nada</​wrap>,​ la cual es, para Sarte, <wrap hi>​fundamento de facticidad</​wrap>​. 
 + 
 +Para Heidegger, en cambio, la <wrap hi>facticidad es la esencia misma de ser-ahí</​wrap>​: su ser-en-el-mundo. Para Sartre la facticidad es la evidencia de la contingencia del para-sí, que no puede explicar el absurdo de haber nacido ni de tener que morir.
  
  
 El tiempo El tiempo
  
-Heidegger se ocupa del tiempo en la segunda sección de //Ser y Tiempo//. La temporalidad es condición ek-stática del //​Dasein//​. ​Loe éxtasis temporales son previos, por tanto, al tiempo objetivo. ​+Heidegger se ocupa del tiempo en la segunda sección de //Ser y Tiempo//. La <wrap hi>temporalidad es condición ​//**ek-stática**// del //**Dasein**//</wrap> 
 + 
 +Los éxtasis temporales son previos, por tanto, al tiempo objetivo. ​
  
 La caída La caída
  
-El concepto vulgar de tiempo va asociado a la caída, el modo impropio de ser. Los modos de la caída son las habladurías,​ la avidez de novedades y la ambigüedad.+El <wrap hi>concepto vulgar de tiempo</​wrap> ​va asociado a la <wrap hi>caída</​wrap>​, el **modo impropio de ser**. Los modos de la caída son las **habladurías**, la avidez de novedades y la ambigüedad.
  
 El Uno El Uno
  
-Es el estado de perdido del //Dasein//, en el que él se descarga de su responsabilidad de ser él mismo, de su autenticidad. Para salir de ese estado el //Dasein// debe aceptar el ser-para-la-muerte,​ pues la muerte, a pesar de ser el fin del ser-en-el-mundo permite al //Dasein// verse como totalidad y le abre sus posibilidades del modo más auténtico: "//Las cosas importantes acaban por llegar a tiempo, aunque sea a última hora//"​.+Es el <wrap hi>estado de perdido del //Dasein//</​wrap>​, en el que él se descarga de su responsabilidad de ser él mismo, de su autenticidad. ​
  
-En el ser-ante-la-muerte se angustia de sí mismo, de su facticidad que le obliga a posicionarse. Por eso la angustia es comprensión:​ comprende de manera excepcional la auténtica posibilidad de existir.+Para salir de ese estado el //Dasein// debe <wrap hi>​aceptar el ser-para-la-muerte</​wrap>,​ pues la muerte, a pesar de ser el fin del ser-en-el-mundo permite al //Dasein// verse como totalidad y le abre sus posibilidades del modo más auténtico: "//Las cosas importantes acaban por llegar a tiempo, aunque sea a última hora//"​. 
 + 
 +En el ser-ante-la-muerte se angustia de sí mismo, de su facticidad que le obliga a posicionarse. Por eso <wrap hi>la angustia es comprensión</​wrap>​: comprende de manera excepcional la auténtica posibilidad de existir.
  
 === La Kehre (el giro) === === La Kehre (el giro) ===
  
-En //Tiempo y Ser// "//se produce un giro que lo cambiará todo//"​ pues ahora el tiempo será el horizonte de toda comprensión del ser. Esto, para Heidegger, le permitre ​superar de forma definitiva el lenguaje de la metafísica,​ pues la metafísica ha olvidado la temporalidad del //Dasein// concibiendo el tiempo entonces como una serie de instantes localizables.+En //Tiempo y Ser// (1963) ​"//se produce un giro que lo cambiará todo//"​ pues <​wrap>​ahora el tiempo será el horizonte de toda comprensión del ser</​wrap>​. Esto, para Heidegger, le permite ​superar de forma definitiva el lenguaje de la metafísica,​ pues la metafísica ha olvidado la temporalidad del //Dasein// concibiendo el tiempo entonces como una serie de instantes localizables.
  
-El //Dasein// y el existir no están dados. Existir no es hacerlo como sujeto sino como ser-en-el-mundo (cuidar, //sorge//) y la estructura de esto es la temporalidad. El //Dasein// se ocupa en su presente pero siempre se halla ante un todavía-no,​ que es aquello que está pendiente. Así, existiendo, el //Dasein// temporaliza.+El //Dasein// y el existir no están dados. ​<wrap hi>Existir no es hacerlo como sujeto sino como ser-en-el-mundo (cuidar, //sorge//) y la estructura de esto es la temporalidad</​wrap>​. El //Dasein// se ocupa en su presente pero siempre se halla ante un <wrap info>todavía-no</​wrap>​, que es aquello que está pendiente. Así, existiendo, el //Dasein// temporaliza.
  
 El tiempo, por tanto, es el suelo de la comprensión del ser. El tiempo, por tanto, es el suelo de la comprensión del ser.
Línea 1032: Línea 1099:
 ===== Heidegger, Hermenéutica de la facticidad ===== ===== Heidegger, Hermenéutica de la facticidad =====
  
-:!: :!:+
  
 {{:​xx:​heidegger_-_hermeneutica_de_la_facticidad.jpg?​180 |}} {{:​xx:​heidegger_-_hermeneutica_de_la_facticidad.jpg?​180 |}}
Línea 1065: Línea 1132:
  
 A lo largo de esta etapa completó su gran obra Verdad y método, publicada en 1960 y ampliada con un segundo volumen en 1986, y se comprometió en el famoso debate que mantuvo con Jürgen Habermas acerca de la posibilidad de trascendencia histórica y cultural en busca de una situación social moldeada por el pensamiento crítico. El debate jamás concluyó pero marcó el comienzo de una calurosa amistad entre Gadamer y Habermas, incluso Gadamer facilitó la posibilidad de entrada de Habermas en el mundo académico ayudándole a lograr una plaza de profesor en Heidelberg. Otro intento similar de debate fue intentado con Jacques Derrida pero éste fue menos instructivo porque ambos pensadores tenían pensamiento con muy pocos puntos en común. Derrida consideró su error al no buscar un fondo común con Gadamer la mayor debacle de su vida intelectual y, en el obituario que dedicó a Gadamer, expresa su admiración y su respeto filosófico por el pensador alemán. (Wikipedia) A lo largo de esta etapa completó su gran obra Verdad y método, publicada en 1960 y ampliada con un segundo volumen en 1986, y se comprometió en el famoso debate que mantuvo con Jürgen Habermas acerca de la posibilidad de trascendencia histórica y cultural en busca de una situación social moldeada por el pensamiento crítico. El debate jamás concluyó pero marcó el comienzo de una calurosa amistad entre Gadamer y Habermas, incluso Gadamer facilitó la posibilidad de entrada de Habermas en el mundo académico ayudándole a lograr una plaza de profesor en Heidelberg. Otro intento similar de debate fue intentado con Jacques Derrida pero éste fue menos instructivo porque ambos pensadores tenían pensamiento con muy pocos puntos en común. Derrida consideró su error al no buscar un fondo común con Gadamer la mayor debacle de su vida intelectual y, en el obituario que dedicó a Gadamer, expresa su admiración y su respeto filosófico por el pensador alemán. (Wikipedia)
 +
 ==== Gadamer: el giro lingüístico de la hermenéutica ontológica ​ ==== ==== Gadamer: el giro lingüístico de la hermenéutica ontológica ​ ====
  
-:!: :!:+
  
 En su obra mayor //Verdad y Método// (1960) Gadamer elogia el //sentido común// redefiniéndolo como <wrap hi>​sentido comunitario</​wrap>​ y rastreando su origen al //bon sens// de Bergson, que decía que //el bon sens es un sens social//, es decir, nos acerca a la persona adaptando los principios generales que seguimos en nuestra vida social a las realidades concretas. En su obra mayor //Verdad y Método// (1960) Gadamer elogia el //sentido común// redefiniéndolo como <wrap hi>​sentido comunitario</​wrap>​ y rastreando su origen al //bon sens// de Bergson, que decía que //el bon sens es un sens social//, es decir, nos acerca a la persona adaptando los principios generales que seguimos en nuestra vida social a las realidades concretas.
Línea 1235: Línea 1303:
 No obstante, la //​Dialéctica de la Ilustración// ​ no nos aboca a la post-modernidad que renuncia a la razón. Al contrario, desde la lucidez de la razón reivindican la recuperación de ciertos elementos tachados por la razón dominadora, como, por ejemplo, la recuperación de la memoria de los oprimidos y exterminados,​ por lo que la primera generación de la Escuela de Frankfurt recupera la **lucha por la justicia social**. La pregunta por el Ser de Heidegger queda sustituida por la **exigencia del Otro**. No obstante, la //​Dialéctica de la Ilustración// ​ no nos aboca a la post-modernidad que renuncia a la razón. Al contrario, desde la lucidez de la razón reivindican la recuperación de ciertos elementos tachados por la razón dominadora, como, por ejemplo, la recuperación de la memoria de los oprimidos y exterminados,​ por lo que la primera generación de la Escuela de Frankfurt recupera la **lucha por la justicia social**. La pregunta por el Ser de Heidegger queda sustituida por la **exigencia del Otro**.
  
-===== Marcusse: Crítica de la unidimensionalidad =====+===== Marcuse: Crítica de la unidimensionalidad =====
  
 {{:​xx:​marcuse.jpg?​180 |}} {{:​xx:​marcuse.jpg?​180 |}}
Línea 1383: Línea 1451:
 ==== Conocimiento e interés ==== ==== Conocimiento e interés ====
  
-:!: 
  
 Frente al dominio de la ideología tecnocrática,​ habermas propone un modelo de viluntad lustrada y autoconsciente cuya formación sería necesaria para una <wrap hi>​interacción crítica</​wrap>​ entre orientaciones prácticas y técnicas. Frente al dominio de la ideología tecnocrática,​ habermas propone un modelo de viluntad lustrada y autoconsciente cuya formación sería necesaria para una <wrap hi>​interacción crítica</​wrap>​ entre orientaciones prácticas y técnicas.
Línea 1391: Línea 1458:
 Habermas utiliza su teoría de los intereses cognoscitivos para descubrir las raices del conocimiento:​ Habermas utiliza su teoría de los intereses cognoscitivos para descubrir las raices del conocimiento:​
  
-^ el interés ​práctico ​| propio de la acción instrumental,​ por la que ordenamos la naturaleza de acuerdo con nuestros fines. |+^ el interés ​técnico ​| propio de la acción instrumental,​ por la que ordenamos la naturaleza de acuerdo con nuestros fines. |
 ^ el interés práctico | necesario para la reproducción cultural del ser humano, pues mantiene la intersubjetividad que se logra en la comunicación con el lenguaje ordinario | ^ el interés práctico | necesario para la reproducción cultural del ser humano, pues mantiene la intersubjetividad que se logra en la comunicación con el lenguaje ordinario |
 ^ el interés emancipatorio | domina en las ciencias críticas autorreflexivas | ^ el interés emancipatorio | domina en las ciencias críticas autorreflexivas |
xx/temas.1518020152.txt.gz · Última modificación: 2018/02/07 16:15 por Joaquín Herrero Pintado