Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


podcast:episodios:26

Episodio 26: Sociología del fenómeno religioso

¿Qué actividades humanas pueden ser consideradas religiosas? ¿Es la religión una forma de vida específica y distinta al resto de formas sociales de nuestra existencia o es la religión una forma más de expresar algo fundamental que caracteriza a la forma humana de pensar?

Hacemos un repaso por lo que la sociología nos ha enseñado al respecto y luego ponemos encima de la mesa otras vivencias sociales que parecen contener elementos religiosos.

Nos acompañan Durkheim, Weber, Marx, Nietzsche, los cultos, las sectas, las religiones e iglesias y los fenómenos fandom que Michael Jindra considera religiones: como Star Trek y el Jidiismo.

“La filosofía no sirve para nada” es un podcast sin pretensiones en el que reflexionaremos sobre el presente.

Participan: José Carlos García, Juan Carlos Barajas, Joaquín Herrero, Sergio Muñoz y Manuel Francisco


Fecha 19 de abril de 2020
Participan José Carlos García @quobit
Juan Carlos Barajas @sociologiadiver
Joaquín Herrero @joakinen
Sergio Muñoz @smunozroncero
Manuel Francisco @voporen
Descarga Puedes descargar todos los episodios en iVoox, en Spotify, en iTunes, Google Podcasts y en nuestro canal de Telegram. Si tienes un lector de podcasts que admite enlaces RSS, este es el enlace RSS a nuestro podcast.
Sintonía Mass Invasion, Dilo, álbum Robots (2004)
Intro Nuestros narradores interiores
Fotos Film Audiences, Marc Berry Reid, Flickr
Twitter En @FilosofiaNada publicamos noticias que nos interesan y conversamos.
Canal Telegram Puedes seguir la preparación de nuevos episodios suscribiéndote al canal @FilosofiaNada en Telegram
Grupo de opinión Únete a nuestro grupo de opinión Opina FilosofiaNada para opinar sobre el episodio en preparación y enviarnos audios con preguntas o críticas con humor para nuestra intro


Los símbolos

Un aspecto importante en las prácticas religiosas es el de las mediaciones, es decir, aquellos objetos materiales que, sin dejar de serlo, nos permiten acceso a otra realidad que ellos manifiestan. Estas manifestaciones de lo sagrado, que llamamos hierofanías (del griego hieros, sagrado) son una constante en el hombre, hasta tal grado que el filósofo rumano de la religión Mircea Eliade indica que encontramos lo sagrado en todo lo que hacemos.

El sociólogo y flósofo francés Émile Durkheim opina que la simbolización es inevitable, por lo que le augura un futuro próspero a lo religioso. Por el contrario, el mundo moderno tal como lo describe el filósofo alemán Max Webber es un mundo “desencantado” donde los símbolos de lo sagrado han perdido vigencia. Esto, lejos de suponer un retroceso de lo religioso, puede suponer una transformación, pues Peter Berger, sociólogo vienés, advierte de nuestra tendencia a tabuizar por lo cual lo religioso puede disolverse en pseudorreligiones o emotivismos.

El fenómeno fan

La Revista de Estudios de Juventud en el artículo El fenómeno de los fans e ídolos mediáticos: evolución conceptual y génesis histórica, describe el fenómeno fan o fandom de esta forma apoyándose también en la teorización que hizo Henry Jenkins de este fenómeno:

“Actualmente, se utiliza el término fan en relación a los seguidores incondicionales de determinados grupos musicales, equipos deportivos y, especialmente, a los admiradores entusiastas de las figuras o estrellas más destacadas. Su forma abreviada, «fan», apareció por primera vez en los Estados Unidos a finales del siglo XIX en las descripciones periodísticas que retrataban a los seguidores de los equipos deportivos profesionales (especialmente de baseball y basketball) en una época en la que el deporte comenzaba a dejar de ser una actividad predominantemente comunitaria para convertirse en un espectáculo.”

“El fenómeno de los fans es bastante minoritario, pero es importante diferenciarlo de lo que se denomina friquismo, aunque con frecuencia tengan algunos puntos de contacto y, ciertamente, en sus inicios podían confundirse. El friqui –del inglés freaky como extravagante o estrafalario– es una persona interesada e incluso obsesionada con un tema, afición o hobby. El friqui es un personaje anónimo que destaca por su singularidad y extravagancia. Se trata muchas veces de un ser solitario, alguien que destaca por sus gustos o aficiones que se alejan por completo de las preferencias de la mayoría (Busquet, 2008: 44). Los fans, en contraste, tienen un carácter más gregario.”

“Los fans adoran a sus ídolos y los ídolos a su vez reciben la adoración de sus fans. Son las dos caras de una misma moneda. Según el Diccionario de la Real Academia Española, en una primera acepción, un ídolo es la “imagen de una deidad objeto de culto”. A continuación, en una segunda acepción, se dice de una “persona o cosa amada o admirada con exaltación””.

“Como señala Henry Jenkins, «Fan» es una forma abreviada de la palabra «fanático», que tiene su raíz en el vocablo latino «fanaticus». En su sentido más literal, «fanaticus» procede de «fanus», que significa básicamente «de o perteneciente al templo, un servidor del templo, un devoto», pero rápidamente adoptó unas connotaciones más negativas: «Relativo a personas inspiradas por ritos orgiásticos y delirios entusiastas» (Oxford Latin Dictionary)”. (Jenkins, 2010: 23)

  • Jenkins, H. (2010).Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós, Barcelona. (Edición original: (2006). Convergence culture. Where old and new media collide. New York University Press, Nueva York-Londres.
  • Jenkins, H. (2010). Piratas de textos. Fans, cultura participativa y televisión. Barcelona: Paidós. (Edición original: (1992). Textual Poachers: Television Fans and Participatory Culture. Routledge, Londres).

Religiones civiles: Dune, Star Trek, Jediismo, Cofradías

Dune ans religious Appropiation, ¿Es la serie Dune “casi” una religión civil?
Is Star Trek a religion?
Star Trek Fandom as a Religious Phenomenon, Michael Jindra, JSTOR
Jediismo
Cofradías y Hermandades, comunidades civiles, algunas procedentes de gremios o profesiones, que se agrupan en torno a la advocación o fervor a una figura religiosa, Cristo, la Virgen o la reliquia de algún Santo.

Lo mágico y lo tecnológico

La tercera Ley de Clarke Leyes de Clarke indican puntos de conexión religiosos de la ficción cuando la tecnología se vuelve mágica:

  1. Cuando un científico eminente pero anciano afirma que algo es posible, es casi seguro que tiene razón. Cuando afirma que algo es imposible, muy probablemente está equivocado.
  2. La única manera de descubrir los límites de lo posible es aventurarse un poco más allá, hacia lo imposible.
  3. Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es totalmente indistinguible de la magia.

Los Midiclorianos, el intento de naturalización de la “Fuerza” en Star Wars, son un intento de convertir magia

El convencido vs. el escepticismo

Libro de Manuel Fraijó Fragmentos de esperanza. Capítulo 8: “Por un cristianismo escéptico”. Se puede hojear parte del contenido del libro.

Para ilustrar el reducido mundo en el que viven los convencidos dogmáticos podemos recurrir a Jorge Luis Borges. En su conferencia titulada “La metáfora” publicada en el recopilatorio Arte poética. Seis conferencias., Borges nos recuerda la complejidad del mundo y de los sistemas de creencias contando una metáfora de la cultura China: “Ya que el tema de la charla de hoy es la metáfora, empezaré con una metáfora. La primera de las muchas metáforas que trataré de recordar procede del Lejano Oriente, de China. Si no me equivoco, los chinos llaman al mundo 'las diez mil cosas' o -y eso depende del gusto y capricho del traductor- 'los diez mil seres'. Supongo que podemos aceptar el muy prudente cálculo de diez mil. Seguro que existen más de diez mil hormigas, diez mil hombres, diez mil esperanzas, temores o pesadillas en el mundo”.

Sectas y el origen del cristianismo que hemos conocido

En su libro Los Cristianismos derrotados, Antonio Piñero, muestra un panorama histórico fragmentado tras la muerte de Jesús de Nazaret ya que “fueron muchos los seguidores de sus enseñanzas que, durante los primeros siglos, desarrollaron diversas formas de entender su mensaje y se agruparon en distintas escuelas, cada una de ellas con modos diferentes de interpretar y practicar el cristianismo. Estos grupos, algunos más estructurados y jerarquizados, y otros de organización más anárquica, tuvieron entre sí fuertes enfrentamientos doctrinales y agrias disputas teológicas. De estas pugnas surgió una doctrina y un grupo vencedor que empezó a prevalecer sobre los demás y que, con el paso del tiempo, llegó a convertirse en la dominante y «oficial» hasta el día de hoy: la de la Iglesia católica. Pero ¿qué pasó con las otras corrientes? ¿Cuáles eran?.”

Sociología de la religión

podcast/episodios/26.txt · Última modificación: 2020/04/19 13:22 por Joaquín Herrero Pintado