Javier Echeverría 1) ve interesante el informe Bush desde dos puntos de vista:
A pesar de que fue un informe discutido y que no todo lo que propuso se llevó a cabo, inició una profunda transformación de la ciencia y la tecnología norteamericana, haciendo emerger la política científica, algo que Bush subrayó constantemente en su informe ofreciendo una fundamentación teórica para dicha iniciativa, así como un conjunto de acciones estratégicas para ponerla en marcha.
Se pueden hacer las siguientes críticas al modelo lineal de Bush que nos sirven para caracterizar la tecnociencia, especialmente en lo que toca a postulados no explícitos en el modelo de Bush y que son determinantes para el desarrollo de la tecnociencia
El modelo de Bush no solo presenta una perspectiva económico-social. A Roosevelt también le interesaba la relación de la Ciencia con las instituciones militares y su incidencia sobre la actividad empresarial y la salud, por lo que cabría hacer esquemas lineales específicos para esos entornos
social | militar | empresarial | salud | |
---|---|---|---|---|
1 | Investigación básica | Investigación básica | Investigación básica | Investigación básica |
2 | Investigación Aplicada | Investigación Aplicada | Investigación Aplicada | Investigación Aplicada |
3 | Desarrollo Tecnológico | Desarrollo Tecnológico | Desarrollo Tecnológico | Desarrollo Tecnológico |
4 | Innovación | Innovación | Innovación | Innovación |
5 | Producción | Producción | Producción | Producción |
6 | Comercialización | Capacidad armamentística | Comercialización | – |
7 | Uso o consumo | Uso o disuación | Consumo | Uso clínico |
8 | Progreso Social | Poder militar | Beneficios económicos | Salud |
Esta caracterización de la tecnociencia no refleja el importante papel que tiene la Administración y sus políticas científicas para que las cadenas anteriores puedan existir y funcionar, por lo que Echeverría introduce mejoras al modelo lineal básico que reflejen la realidad de la tecnociencia y nos permitan caracterizarla de mejor forma. Por ejemplo, empieza por refundir los anteriores esquemas lineales en uno e incluir los nuevos componentes que acabamos de citar:
Motor estatal | ||||
---|---|---|---|---|
1 | Departamentos de Política Científica | |||
2 | Parlamento (presupuestos, leyes, control) | |||
3 | Gobierno (acciones de política tecnocientífica, Agencias, nombramientos | |||
4 | Financiación | |||
5 | Investigación básica | |||
6 | Investigación Aplicada | |||
7 | Desarrollo Tecnológico | |||
8 | Innovación | |||
Transformación del mundo en cada sector | ||||
social | militar | empresarial | salud | |
9 | Comercialización | Capacidad armamentística | Comercialización | – |
10 | Uso o consumo | Uso o disuación | Consumo | Uso clínico |
11 | Progreso Social | Poder militar | Beneficios económicos | Salud |
Este diagrama incluye el importante concepto de transformación del mundo que, a juicio de Echeverría, es clave para hablar de tecnociencia, aunque no incluye un nuevo tipo de agente que tiende a sustituir al al gobierno como motor del sistema SCyT: las empresas tecnocientífica que ponen en marcha políticas científicas privadas, y que cambia el esquema anterior ya que desaparece la investigación básica (que puede seguir existiendo con menos trascendencia) y se prioriza la investigación aplicada y la innovación.
Motor privado | |
---|---|
1 | Departamentos de Política Tecnocientífica |
2 | Consejo de Administración |
3 | Dirección Científica |
4 | Financiación |
5 | Investigación Aplicada |
6 | Desarrollo Tecnológico |
7 | Innovación |
8 | Comercialización |
9 | Beneficios económicos |
Dicho modelo lineal ha sido también criticado por no ajustarse a la realidad que , aunque tuvo el efecto de que el Gobierno Federal se convirtiera en el principal agente tecnocientífico del país al reservar un capítulo presupuestario para fomentar la investigación y desarrollo.