Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


cts:el_cambio_tecnico:intencionalidad_fines_creencias

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
Próxima revisión Ambos lados, revisión siguiente
cts:el_cambio_tecnico:intencionalidad_fines_creencias [2013/05/31 19:25]
Joaquín Herrero Pintado [Consecuencias inesperadas de la acción]
cts:el_cambio_tecnico:intencionalidad_fines_creencias [2013/06/02 20:50]
Joaquín Herrero Pintado [Análisis de la conformación de nuestras creencias y nuestros fines]
Línea 21: Línea 21:
 ====== Análisis de la conformación de nuestras creencias y nuestros fines ====== ====== Análisis de la conformación de nuestras creencias y nuestros fines ======
  
-(diferenciar aspectos causales e intencionales) 
  
 Alvarez (1992) indica que hay causas internas y externas influyendo en nuestros procesos de conformación fines-creencias que impiden su análisis en términos de cálculo de optimización:​ Alvarez (1992) indica que hay causas internas y externas influyendo en nuestros procesos de conformación fines-creencias que impiden su análisis en términos de cálculo de optimización:​
-  * casos en los que no existe un curso óptimo de acción dada la compleja ​red de creencias y aspiraciones que afectan a la decisión +  * casos en los que **no existe un curso óptimo de acción dada la complejidad** de la red de creencias y aspiraciones que afectan a la decisión 
-  * situaciones en las que sólo podemos evaluar la probabilidad de obtener los resultados deseados al haber varios estados futuros (decisiones bajo riesgo) +  * situaciones en las que **sólo podemos evaluar la probabilidad** de obtener los resultados deseados al haber varios estados futuros (decisiones bajo riesgo) 
-  * situaciones en las que desconocemos los estados futuros hacia los que nos dirigimos (decisiones bajo incertidumbre radical)+  * situaciones en las que desconocemos los estados futuros hacia los que nos dirigimos (decisiones bajo **incertidumbre radical**)
  
-En estas situaciones no se puede sostener una noción de **racionalidad optimizadora** pues "​propone una perspectiva **imposible de satisfacer por parte de seres humanos normales**, debido a sus excesivas exigencias"​.+**En estas situaciones no se puede sostener una noción de racionalidad optimizadora** pues "​propone una perspectiva **imposible de satisfacer por parte de seres humanos normales**, debido a sus excesivas exigencias"​.
  
 En su lugar, Álvarez señala a la hipótesis de una **racionalidad imperfecta, mezcla de aspectos instrumentales,​ procedimentales y expresivos** y que sí daría cuenta de los fenómenos causales infra y supraintencionales que explicarían la conformación de nuestras creencias y nuestros fines al incluir: En su lugar, Álvarez señala a la hipótesis de una **racionalidad imperfecta, mezcla de aspectos instrumentales,​ procedimentales y expresivos** y que sí daría cuenta de los fenómenos causales infra y supraintencionales que explicarían la conformación de nuestras creencias y nuestros fines al incluir:
cts/el_cambio_tecnico/intencionalidad_fines_creencias.txt · Última modificación: 2014/04/11 15:54 por Joaquín Herrero Pintado